El placer de escuchar

Colombia pone en marcha un tren turístico de lujo después de medio siglo: un viaje que combina modernidad, historia y paisaje

El silbido de un tren no se escuchaba en esta región desde hacía décadas. Ahora, un proyecto impulsado por el Gobierno Nacional devuelve los rieles a la vida: el ‘Tren de la Vida y la Esperanza’, que conecta Paipa, Duitama, Nobsa y Sogamoso, acaba de iniciar su recorrido inaugural.

Más que un simple atractivo turístico, este tren representa un esfuerzo por reactivar la tradición ferroviaria del país y, al mismo tiempo, impulsar la economía local a través del turismo experiencial.

Una experiencia entre el lujo y la nostalgia

El nuevo servicio busca que los pasajeros vivan un viaje distinto al habitual. Los vagones cuentan con 156 asientos de lujo, aire acondicionado, baños modernos y acabados en madera, un nivel de comodidad que el Ministerio de Transporte compara con el de un vuelo comercial.

Pero quizás el detalle más llamativo sea el “Vagón Legado”, un espacio restaurado con asientos originales y piezas históricas que permiten a los viajeros sentir que están entrando en un fragmento del pasado. El recorrido no solo traslada personas: también conecta con la memoria cultural del país.

Turismo que impulsa a la región

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, lo describió como “un viaje como en las películas”, capaz de unir tradición y modernidad. En Boyacá, la expectativa es clara: la llegada del tren puede convertirse en un motor para el turismo, beneficiando al comercio local y a la industria hotelera.

El proyecto no se limita a lo simbólico. Se espera que atraiga visitantes nacionales e internacionales que busquen una experiencia distinta: un trayecto ferroviario por paisajes andinos con un toque de lujo y cultura.

El regreso del ferrocarril en la estrategia nacional

El ‘Tren de la Vida y la Esperanza’ forma parte de un plan más amplio: la recuperación del sistema férreo en Colombia. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó que hay seis proyectos ferroviarios prioritarios con inversiones superiores a 94 billones de pesos.

Estos corredores conectarán regiones productivas con puertos estratégicos, reduciendo costos logísticos y aumentando la competitividad del país. Entre ellos destacan rutas como el Corredor Pacífico (Palmira–Buenaventura), Bogotá–Belencito o el Corredor Interoceánico del Pacífico (Yumbo–Caimalito).

[Fuente: NoticiasRCN]

Actualizáte