De todas las formas en que las compañías de inteligencia artificial han intentado lograr que la gente quede “enganchada” a sus productos, tal vez la más deleznable sea el acecho a los que se sienten solos. Cuando apareció Friend, un colgante de IA para llevar puesto y que se promocionaba como “compañía” portátil con anuncios en los subterráneos de la ciudad de Nueva York, hubo muchos que lo ridiculizaron, con buena razón. Pero una nueva encuesta sugiere que puertas adentro hay más gente de lo que crees, que mantiene relaciones románticas e incluso sexuales con chatbots de IA.
Vantage Point es un servicio de consejería basado en Texas que ofrece terapia relacional y llevó adelante una encuesta con 1.012 adultos. Sus resultados muestran que casi el 30% de ellos dijeron haber tenido al menos una relación romántica con un chatbot de IA. Un porcentaje que parece algo, ¿verdad? Esperábamos que no fuera así, pero lo es.
Es la primera encuesta que publica Vantage Point y recibe bastante atención. Usaron SurveyMonkey para hacerla por su metodología, de modo que es mejor considerarla como encuesta informal y no como estudio científico. No hay razón para pensar que haya malicia tras los datos. Más bien se trata de un punto de referencia, que se puede comparar con otros datos.
Por ejemplo, Match.com y el Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana publicaron datos que muestran que el 16% de los adultos han interactuado con la IA como compañía romántica. Todo esto, informado por las mismas personas que completaron las preguntas de la encuesta, por lo que se diferencia “relación romántica” como lo llama Vantage Point con “interacción romántica” de Match/Kinsey, y todo dependerá de cómo lo considere la persona que respondió. De hecho, Vantage Point incluyó la cita de quien respondió que “tiene chats sexuales pero no lo considera como relación”.
¿Hay diferencias?
En general, uno imaginaría que una interacción no es tan prolongada como una relación, y la encuesta de Match/Kinsey encontró que del total de quienes afirmaron haber tenido una relación, la mitad considera solo haber interactuado.
Ahora, si les preguntas a los de las generaciones más jóvenes las cifras sí llegarían a los totales de Vantage Point. Según Match/Kinsey, el 23% de los millennials y el 33% de los de la Generación Z informaron tener interacciones románticas con la IA. Vantage Point no diferenció los datos por edad. Mucho de esto depende de a quién le preguntes. Una encuesta de Family Studies/YouGov con 2.000 adultos de menos de 40 años encontró que solo el 1% de los jóvenes estadounidenses afirman tener un compañero o una compañera de IA, y que el 7% están abiertos a la idea de una relación romántica con la IA.
Vantage Point encontró que los más jóvenes se muestran con mayores probabilidades de considerar que un “noviazgo” con un chatbot de IA mientras ya estás en una relación con un humano es un engaño, y el 66% dijo que era una infidelidad (aunque el 10% de ese 66% dijo que la infidelidad es aceptable). Eso estaría en línea con los resultados de otro estudio de Kinsey, esta vez con DatingAdvice.com, que encontró que el 61% de los adultos cree que el sexting, o formar una conexión romántica con un chatbot, es infidelidad. También hay una encuesta reciente de Bloomberg que encontró que alrededor del 60% de la Generación Z muestra cautela ante el uso de la IA para encontrar con quién salir, y eso incluye usarla para escribir una biografía o enviar mensajes.
Es posible que veamos que en el futuro cercano aumente la cantidad de gente que tiene una relación romántica con la IA. Un análisis de la comunidad de Reddit r/MyBoyfriendIsAI encontró que solo el 6,5% de quienes tienen una relación con un chatbot buscaba que esa conexión fuera romántica. Pero por ahora, podemos suponer que menos del 30% de los estadounidenses ha formado una relación romántica con un chatbot de IA.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Romina Fabbretti. Aquí podrás encontrar la versión original.