El placer de escuchar

Una vulnerabilidad pone sobre la mesa el temor de que los robots puedan replicar errores como virus

Los investigadores en ciberseguridad hallaron un fallo en distintos modelos de robots humanoides de la compañía Unitree. El error, llamado UniPwn, combina varios puntos débiles en el sistema: claves criptográficas poco seguras, verificaciones insuficientes y comandos que permiten ejecutar órdenes remotas con acceso total.

Aunque la empresa reaccionó rápidamente para limitar el alcance del problema, el hallazgo muestra una preocupación mayor: la posibilidad de que los robots no solo sean vulnerables de manera individual, sino que puedan comprometerse entre sí cuando están conectados en red.

¿Un escenario de “contagio” entre máquinas?

Contagio De Virus Entre Robots
© Markus Spiske – Unsplash

El análisis de los expertos reveló que parte del código vulnerable tenía comportamiento wormable, es decir, con capacidad de replicarse en otros equipos cercanos. Hasta ahora, este efecto solo se comprobó en condiciones de laboratorio y depende de factores como la proximidad física o la configuración de red.

Aún así, el hallazgo abre un debate inquietante: si un robot llega a infectarse, ¿podría comprometer a otros dentro de un mismo entorno? No es una amenaza inmediata, pero sí una advertencia de que la seguridad en dispositivos autónomos debe reforzarse antes de que se vuelvan masivos.

La inteligencia artificial, un factor de riesgo adicional

Ciberseguridad En Robots Humanoides
© Xu Haiwei – Unsplash

El descubrimiento de UniPwn coincide con otros proyectos que demostraron cómo los sistemas de IA integrada en robots pueden manipularse con instrucciones específicas. El experimento RoboPAIR mostró que, con simples órdenes, es posible forzar a robots comerciales a realizar movimientos inesperados o funciones no previstas, como tareas de vigilancia.

Si las vulnerabilidades técnicas se combinan con la manipulación de algoritmos de IA, el riesgo se multiplica. En ese escenario, un atacante podría tener control total sobre un robot y usarlo con fines muy distintos a los que pensaron sus desarrolladores.

El papel de la industria y la respuesta inmediata

Unitree ya prepara un parche de seguridad para corregir la vulnerabilidad y pidió a los usuarios que eviten las redes públicas hasta que la actualización esté disponible. El incidente no se tradujo en una infección real, pero los especialistas lo ven como un aviso: la interconexión creciente mediante wifi y Bluetooth amplía las posibilidades de uso… y también los puntos de ataque.

El futuro de la robótica no solo dependerá de avances en autonomía e inteligencia artificial, sino también de la capacidad de blindar estos sistemas frente a amenazas que, hace unos años, parecían sacadas de una novela de ciencia ficción.

[Fuente: El Confidencial]

Actualizáte