Oscar 2022: una de estas candidatas ganará en el rubro de Mejor Película InternacionalBután consiguió su primera nominación al Oscar y los otros títulos llegan desde Japón y Europa. Todo lo que necesitas saber sobre las cinco aspirantes en una de las categorías más importantes, dos de las cuales ya están en streaming.
Drive My Car, La peor persona del mundo, Flee, Lunana: A Yak in the Classroom y Fue la mano de Dios son las cinco representantes del cine mundial que llegaron hasta la ceremonia número 94 de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. El domingo 27, durante la gran fiesta (que se puede ver por TNT a las 6 de la tarde en México, 7 de la noche en Colombia y Perú, y 9 de la noche en Argentina y Chile), una de ellas recibirá el Oscar a la Mejor Película Internacional. Llegadas —respectivamente— desde Japón, Noruega, Dinamarca, Bután (país nominado por primera vez) e Italia, ofrecen una variedad de contenidos muy destacable. A continuación te las presentamos y, en el caso de dos de ellas, te decimos dónde puedes verlas antes del domingo. Drive My Car, de Ryusuke Hamaguchi (Japón) La película de Ryusuke Hamaguchi obtuvo cuatro nominaciones, de las cuales dos forman un combo muy especial: además de aspirar a ser la Mejor Película Extranjera es candidata a Mejor Película, algo que le sucedió hace algunos años a la mexicana Roma, de Alfonso Cuarón, que finalmente ganó en el rubro internacional. Drive My Car (Doraibu mai kâ, 2021) es una adaptación de un relato de Haruki Murakami y sigue la historia de Yusuke Kafuku (Hidetoshi Nishijima), un actor y director de teatro, quien está felizmente casado con la guionista Oto (Reika Kirishima). Hasta que Oto muere repentinamente, y deja atrás un secreto. Dos años más tarde, Kafuku, aún incapaz de superar la pérdida de su esposa, recibe una oferta para dirigir una obra en un festival de teatro y se dirige a Hiroshima en su coche. Allí conoce a Misaki (Toko Miura), que se convertirá en su chofer. Mientras pasan tiempo juntos, Kafuku se enfrenta al misterio de esa esposa que lo persigue en silencio. Esa ambición temática contrasta con la sencillez formal del film. Esta es una de las películas que se puede ver antes de la ceremonia de los Oscar: está disponible en la plataforma MUBI. La peor persona del mundo, de Joachim Trier (Noruega) Una rom-com para la gente que detesta las rom-com, según su director. (Neon) Según su director, Joachim Trier, The Worst Person in the World (Verdens verste menneske, 2021) es “la rom-com para la gente que detesta las rom-com”. Con el formato de dramedia, presenta una reflexión contemporánea sobre el sentido del amor y de la existencia, y el abismo que separa las expectativas de la realidad. Con un 96% se calificación en Rotten Tomatoes, esta producción rodada en Oslo no está aún disponible para streaming. Flee, de Jonas Poher Rasmussen (Dinamarca) Este film danés compite por el Oscar en tres categorías: Mejor Película Animada, Mejor Película Internacional y Mejor Documental. (Neon) Flee (Flugt, 2021) recorre la historia de vida de Amin poco antes de su casamiento. Como el protagonista tenía miedo a arriesgar su estatus de asilo o recibir ataques, no revela su identidad —se lo llama Amin— y la animación es el recurso que organiza su historia. Riz Ahmed y Nikolaj Coster-Waldau son productores de este film con guión de Rasmussen y Amin Nawabi; las voces son de Daniel Karimyar, Fardin Mijdzadeh, Milad Eskandari, Belal Faiz y Elaha Faiz. Todavía ausente de las plataformas, ha logrado nominaciones en tres categorías: Mejor Película Animada, Mejor Película Internacional y Mejor Documental. Lunana: A Yak in the Classroom, de Pawo Choyning Dorji (Bután) "Lunana: A Yak in the Clasroom": por primera vez un film de Bután se mete en la pelea por un Oscar como Mejor Película Internacional. (Films Boutique) Con dirección de Pawo Choyning Dorji, también a cargo del guión, Lunana: A Yak in the Classroom (2019), ronda la fragilidad de ideas que parecen básicas, como la pertenencia. Tras ocho días a pie, Ugyen se siente completamente alienado en el pueblo, que no tiene el mínimo confort al que él estaba acostumbrado en la ciudad. Su primer instinto es salir corriendo: ¿cómo va a enseñar sin un pizarrón, sin libros, sin electricidad? Pero la calidez con que lo reciben los habitantes lo lleva por un camino de transformación. En su extrema pobreza —todos los actores son, en realidad, residentes de Lunana, y muchos de ellos no conocen Timbu, la capital—, los niños y sus padres le muestran el poder del respeto y la bondad en las relaciones humanas, y de la mano de ellos —en particular la asombrosa actuación de la niña Pem Zam— comprende que el hogar puede ser muchas cosas cuando se tiene fuerza espiritual. Fue la mano de dios, de Paolo Sorrentino (Italia) Paolo Sorrentino vuelve a competir por el Oscar (lo ganó por "La gran belleza") con esta exploración íntima de la familia, el fútbol y el amor. (Netflix) Con un humor napolitano de la década de 1980 —es decir, políticamente incorrecto—, Sorrentino se acerca al público con las simplezas de la vida cotidiana de Fabietto, cuyo sueño es que Diego Maradona llegue a su equipo, el Nápoli. Cuando el día finalmente llega, su padre le regala tickets para la temporada en el estadio San Paolo. Ese pequeño gesto tendrá una significación enorme. “Fue la mano de Dios, Maradona te salvó”, le dice uno de los personajes, y esa increíble idea se convierte en el motor de la historia. “Esta es una película muy pequeña, que yo imaginé desde el principio solo para mi familia y mi gente”, dijo Sorrentino, que sin embargo trascendió con este título hasta Hollywood. “Es una película simple, hecha de recuerdos, de experiencias de adolescencia”. Fue la mano de Dios es otro de los títulos que se puede ver antes de la ceremonia: está disponible en Netflix. Volver a Actualizarte |
|