Lunes, 24 de Abril de 2017

El ejercicio podría mantener a raya la depresión

De acuerdo con tres estudios recientes, el ejercicio puede ser un tratamiento efectivo contra la depresión e incluso podría ayudarnos a no caer en ella.

Compartir:
Recomendar
 

Los investigadores decidieron usar solo estudios que habían medido de manera objetiva el acondicionamiento aeróbico de los participantes, el cual aumenta o disminuye dependiendo de cuánto se ejercita alguien. Asimismo, determinaron la salud mental de sus participantes con una prueba estándar al inicio y al final de los estudios; el tiempo de seguimiento exigió que los estudios se realizaran durante al menos un año o, de preferencia, más tiempo.

Finalmente, encontraron varios estudios previos a gran escala que cumplían sus criterios. En conjunto, contenían datos de más de 1.140.000 adultos, hombres y mujeres.

En este más de millón de personas, la relación entre buena condición física y salud mental resultó ser considerable. Cuando los investigadores dividieron el grupo en tercios, con base en la capacidad aeróbica de las personas, aquellas con menor condición física eran 75 por ciento más propensas a ser diagnosticadas con depresión que el grupo de personas con la mejor condición. Aquellos en el tercio del medio fueron casi 25 por ciento más propensos a desarrollar depresión que los que gozaban de la mejor condición.

En un estudio independiente (algunos de los científicos participaron en ambos análisis), los investigadores observaron si el ejercicio podría ser útil como tratamiento antidepresivo. En este análisis, publicado en junio en la Journal of Psychiatric Research, reunieron datos de 25 estudios previos en los que personas clínicamente diagnosticadas con depresión comenzaron algún tipo de programa de ejercicio. Cada estudio tenía que incluir un grupo de referencia que no hiciera ejercicio y fuera metodológicamente sofisticado en el resto de sus aspectos.

Los autores aseguraron que el conjunto de resultados demostró de manera convincente que el ejercicio, en especial si es moderadamente extenuante —como caminar a buen ritmo o trotar— y supervisado (para que las personas completen el programa) tiene un “efecto importante y significativo” en la depresión. La salud mental de las personas tendió a mejorar de manera manifiesta cuando se mantenían físicamente activas.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora