Emergencia oceánica: cuáles son las 4 recomendaciones de la ONU para salvar los maresLas realizó el titular del organismo internacional, António Guterres. Además, instó a la comunidad internacional a comprometerse y unirse para proteger y preservar los mares y océanos. En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, realizada este lunes en Lisboa, António Guterres, titular de la ONU, instó a la comunidad internacional a comprometerse y unirse con el objetivo de proteger y preservar los mares. Asimismo, realizó 4 recomendaciones para revertir la degradación de los océanos. “Hay que hacer mucho más entre todos”, afirmó. Con una cita del poeta portugués Fernando Pessoa, el titular de la ONU aseguró que espera que “la Conferencia represente un momento de unidad para todos los Estados miembros de las Naciones Unidas”. “Hemos dado por descontado el océano y ahora nos enfrentamos a una emergencia oceánica”, afirmó durante su exposición en el evento coorganizado por Portugal y Kenya. Asimismo, Guterres destacó que el océano nos une a todos, pese a que no lo hemos valorado lo suficiente los océanos, es por eso que el planeta se enfrenta a una “emergencia oceánica”. “Nuestro fracaso en la protección de los océanos tendrá un efecto dominó en toda la Agenda 2030″, afirmó Guterres y advirtió: “Hay que hacer mucho más entre todos”. En ese sentido, el titular del organismo internacional realizó 4 recomendaciones “para garantizar que se invierta la tendencia de degradación de los océanos”, según afirmaron en un comunicado de prensa. Incluso, señalaron que el Secretario General “subrayó la urgente necesidad de invertir de forma sostenible en las economías que dependen del mar”. Cuáles son las 4 recomendaciones de la ONU 1- Invertir en economías oceánicas sostenibles Además, recordó que de “los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el número 14 ha recibido el menor apoyo de todos”. “La gestión sostenible de los océanos podría ayudar a que el océano produjera hasta seis veces más alimentos y generara 40 veces más energía renovable que en la actualidad”, afirmó Guterres. 2 - Replicar el éxito de los océanos 3 - Proteger a las personas Incluso, invitó a los Estados miembros a ser “parte de la iniciativa lanzada recientemente para alcanzar el objetivo de una cobertura total del sistema de alerta temprana en los próximos cinco años, ya que esto ayudaría a llegar a las comunidades costeras y a aquellos cuyos medios de subsistencia dependen de las medidas de protección de alerta temprana en el mar”. 4 - Más ciencia e innovación Por otro lado, Abdulla Shahid, presidente de la Asamblea General de la ONU, resaltó que el océano nos conecta a todos. “Como maldivo, soy un hijo del océano (...), pero más allá de los que miramos el horizonte azul cada día, toda la humanidad depende del océano para la mitad del oxígeno que respiramos. Por eso, aprovechemos esta semana para defender un recurso que nos ha mantenido a lo largo de toda nuestra existencia”, concluyó. Volver a Actualizarte |
|