Netflix anunció cargos adicionales para los usuarios argentinos que usen su cuenta en casas distintasLa medida entrará en vigencia el 22 de agosto y se aplicará también en otros cuatro países de Latinoamérica. El servicio de streaming Netflix anunció este lunes que los suscriptores de su plataforma en Argentina y otros cuatro países de América Latina deberán pagar un cargo adicional por cada hogar si desean compartir su cuenta con otros usuarios. Cuánto saldrá compartir una cuenta de Netflix en Argentina "En el transcurso de los últimos 15 años, trabajamos arduamente para ofrecer un servicio de streaming fácil de usar, teniendo en cuenta a las personas que viajan o viven juntas. Nos encanta que nuestros miembros disfruten tanto las películas y series de Netflix que quieran compartirlas con otras personas", manifestó Chengyi Long, directora de Innovación de Productos de la plataforma. Y añadió: "En la actualidad, sin embargo, la práctica extendida de compartir cuentas entre distintos hogares afecta nuestra capacidad a largo plazo de invertir en nuestro servicio y mejorarlo". La medida fue implementada en Chile, Costa Rica y Perú bajo el nombre "Agregar un miembro extra" en marzo pasado. En Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana, la función se denominará "Agregar una casa". ¿Cuáles son las nuevas características de "Agregar una casa"? Opción paga por casas extras: para usar la cuenta de Netflix en casas adicionales, se pagará $219 al mes por casa extra. Los miembros del plan Básico pueden agregar una casa extra; los del plan Estándar, hasta dos casas extras, y los del plan Premium, hasta tres casas extras. Viajes incluidos: se permitirá acceder al servicio fuera del hogar a través de una tablet, una laptop o un dispositivo móvil. Nueva función para administrar casas: se podrá controlar desde dónde se esté utilizando la cuenta, y quitar casas en el momento en el que usuario desee. Suba del dólar turista: qué pasa con Netflix Los servicios digitales pagarán el dólar a $135,23 (al cierre de este lunes), más el 8% del impuesto PAÍS y el 45% del tributo a cuenta de Ganancias. Por ejemplo, el servicio Básico de Netflix paga actualmente $672. El incremento en los precios finales se verá reflejado en pesos en las facturas de los servicios de streaming y los resúmenes de tarjeta de crédito. La empresa ya despidió más de 400 empleados tras su caída de suscriptores "Lamentamos no haber visto nuestra desaceleración antes, por lo que podríamos haber asegurado un reajuste más gradual del negocio", se indicó en la misiva enviada por los fundadores de la plataforma, Reed Hastings y Ted Sarandos. "Sabemos que estas dos rondas de despidos han sido muy difíciles para todos, creando mucha ansiedad e incertidumbre. Planeamos volver a un curso de negocios más normal en el futuro", añadieron los directivos Se trató de la segunda serie de despidos de la compañía, que en mayo ya había liberado a otros 150 empleados después de que sus acciones se hundieran al reconocer a sus inversores que su crecimiento se había estancado. Volver a Actualizarte |
|