Cómo aumentar los niveles de la hormona del placer de manera naturalLa dopamina provoca desequilibrios inmediatos en la salud y estado de ánimo, ya sea que supere o esté por debajo de los niveles recomendados en el organismo. Cuáles son los hábitos que ayudan a equilibrarla. Se la conoce como “la hormona del placer”, pero en rigor de verdad se llama dopamina y es el neurotransmisor catecolaminérgico más importante del Sistema Nervioso Central (SNC) de los mamíferos. Participa en la regulación de diversas funciones como la conducta motora, la emotividad y la afectividad así como en la comunicación neuroendocrina. Controla los sentimientos de motivación y recompensa. Y tanto porque sus niveles están muy por encima de lo recomendado como si su presencia en el organismo es muy poca, provoca desequilibrios inmediatos en la salud y el estado de ánimo. A largo plazo, un desequilibrio de los valores de dopamina en el organismo puede aumentar el riesgo de enfermedades. Y a eso se suma que a medida que las personas envejecen, la capacidad de su cerebro para absorber la dopamina puede disminuir, causando una deficiencia relacionada con la edad. Por qué mantenerla elevada La producción de dopamina se activa cuando las personas sienten placer, hacen ejercicio, toman sol o escuchan una música que les gusta. Por su parte, el consumo de alcohol y drogas aumenta los niveles de dopamina de una manera poco saludable que puede conducir a la adicción. Si alguien tiene niveles de dopamina crónicamente bajos, puede experimentar una variedad de síntomas mentales y físicos. Y si bien no existe una prueba de laboratorio para medir los niveles de dopamina que un médico pueda ordenar, un especialista puede hacer un diagnóstico basado en una serie de síntomas que pueden dar cuenta de un nivel bajo de dopamina. Entre ellos, falta de enfoque y motivación, niebla cerebral, ansiedad, depresión, insomnio, desafíos con la memoria a corto plazo, libido reducida, síndrome de piernas inquietas (SPI), estreñimiento, calambres musculares frecuentes. Como contrapartida, tener más dopamina de la que se recomienda puede causar problemas de salud mental, como ansiedad, inquietud, insomnio, agresividad y manía. Tres maneras naturales de equilibrar los niveles de dopamina 1- Dormir bien Cuando no se logran las siete a nueve horas de sueño recomendadas por noche, el cerebro no tendrá tantos receptores de dopamina al día siguiente. Los especialistas recomiendan tomarse el tiempo para relajarse y descansar durante una hora antes de acostarse sin exponerse a la luz azul de las pantallas. Técnicas de respiración, yoga o una meditación guiada para dormir pueden ser grandes aliados. 2- Ejercicio, como respuesta a todo Seguir una rutina de entrenamiento estimula la producción de dopamina, lo que se puede notar en sentimientos de mayor motivación. El entrenamiento de fuerza fortalece no sólo los músculos, sino también el sistema nervioso central, lo que mejora la resistencia al estrés. Al mantener equilibrados los niveles de la hormona del estrés, el ejercicio también ayuda a mantener equilibrados los niveles de dopamina. 3- Alimentación saludable, otro básico que aplica a todo Además de saludable, la alimentación debe ser equilibrada, ya que se sabe que la deficiencia por ejemplo en nutrientes como vitamina D y ácidos grasos Omega 3 puede causar niveles bajos de dopamina. Esto se debe a que ambos están involucrados en la producción de dopamina en el cerebro. Aconsejan los especialistas consultar al médico y asegurarse de complementar estos nutrientes si no alguien está seguro de tener los valores suficientes. Además, agregar alimentos ricos en probióticos a la dieta para apoyar un bioma intestinal saludable también ayuda a equilibrar la producción de dopamina. Por último, otra forma natural de aumentar los niveles de dopamina es marcar las cosas pendientes de la lista de tareas. ¿Existe algo más placentero? Volver a Actualizarte |
|