Las 6 innovaciones tecnológicas para la seguridad en el mundoDrones de vigilancia y cámaras operadas con inteligencia artificial son algunos de los nuevos integrantes de los grupos de seguridad en el mundo, según la Feria Internacional de Seguridad. Uno de los sectores que más se ha beneficiado de los avances tecnológicos en los últimos tiempos son las empresas y organizaciones de seguridad. La mayoría de estas innovaciones hacen parte de lo que se conoce como Internet de las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés), ya que son elementos que están conectados a la red y hacen uso de los sistemas de almacenamiento en la nube para gestionar los datos recolectados. Ahora, el reto podría ser continuar trabajando en el desarrollo de sistemas de seguridad para dispositivos IoT mucho más sofisticados y que reduzcan las vulnerabilidades a las que a veces están expuestos estos artefactos. Con motivo de La Feria Internacional de Seguridad ESS+ de este año que se realiza en Bogotá, Colombia, se han podido conocer algunas de las innovaciones tecnológicas más relevantes para el sector. Drones de vigilancia Estos pequeños dispositivos voladores son configurados a veces con inteligencia artificial para hacer recorridos perimetrales cada cierto periodo de tiempo e identificar cuerpos extraños o intrusos en la zona. Pero no solo se están utilizando drones, las aeronaves no tripuladas también están siendo ampliamente utilizadas por los equipos de seguridad en diferentes partes del mundo. Otra de los campos es la agricultura, las tecnologías digitales están mejorando la productividad y seguridad, de hecho, atraen a los jóvenes, pues se dice que muchos de ellos están yendo a la ciudad dejando de lado las tradiciones de trabajar en el campo. Candados electrónicos No obstante, también han resultado muy prácticos para los circuitos de seguridad de los edificios y diferentes instalaciones que requieran altos estándares de protección. Inteligencia artificial en los sistemas de videovigilancia Lo interesante es que cada vez se necesitan menos funcionarios observando estas cámaras día y noche, porque ahora los sistemas cuentan con algoritmos que les permiten identificar elementos extraños o intrusos dentro de las áreas protegidas o en sus alrededores. Durante la emergencia sanitaria por Covid - 19 fueron muy útiles para detectar aglomeraciones y personas sin tapabocas. Reconocimiento facial Por ejemplo, al instalarse estos sistemas de inteligencia artificial en los espacios públicos como parques o centros comerciales, las autoridades tienen más chance de encontrar un fugitivo de la justicia. En la Feria Internacional de Seguridad dieron a conocer cifras que alertan a la sociedad. Latinoamérica, con solo el 8 % de la población mundial, representa un 33 % de homicidios, más de 2,5 millones de personas asesinadas en los últimos 20 años, 40 de las 50 ciudades más violentas del mundo se encuentran en la región y hay 14 de los 25 países con las tasas más altas de feminicidios. Es considerada la región más desigual del planeta donde el 10 % más rico recibe el 37 % de los ingresos y el 40 % más pobre solo el 10% de estos.} El secretario de desarrollo económico de la Alcaldía de Rionegro, Antioquia, Andrés Aristizábal, afirmó que en su municipio “hay una estrategia de monitoreo liderada por la Secretaria de Gobierno, con alrededor de 50 cámaras PTZ potenciadas con tecnologías de Inteligencia Artificial y alta definición 4K de Hikvision, ubicadas en lugares estratégicamente seleccionados”. Con este tipo de sistemas se logra supervisar incluso en tiempo real la seguridad de los habitantes. Tecnología para atender la emergencia sanitaria por covid-19 Por ejemplo, las cámaras que logran identificar el rostro de una persona y su estado de salud con el fin de minimizar los contagios. Tal vez estos dispositivos fueron los más populares durante la pandemia, en televisión se mostraba cómo estas cámaras tomaban la temperatura de las personas y los transeúntes sin necesidad de hacerlo manualmente. Cámaras con análisis de datos en tiempo real Así mismo, estas cámaras pueden contabilizar el tiempo de permanencia de los clientes dentro del establecimiento, y como en el caso anterior, enviará una señal notificando a los trabajadores algún tipo de alerta. Volver a Actualizarte |
|