Esclerosis Múltiple: 10 respuestas para entender la principal causa de discapacidad no traumática en jóvenesEl tratamiento temprano y adecuado puede ralentizar la progresión de la enfermedad, permitiendo una vida con mayor independencia. Síntomas, causas, terapéuticas y diferencias con la ELA. El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), que se recuerda cada 30 de mayo, tiene por objetivo reunir a la comunidad internacional que de alguna forma se siente involucrada en la temática, sea porque padece la enfermedad o porque algún ser querido la tiene o la ha tenido, con el objetivo de compartir historias, generar conciencia y hacer campañas con y para todos los afectados. El último Atlas de Esclerosis Múltiple, realizado en 2020 por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF, por sus siglas en inglés), contiene los datos más confiables y actualizados, ya que reunió información de 115 países que abarcan al 87% de la población mundial. Según este trabajo, se estima que “hay 2,8 millones de personas que viven con EM en todo el mundo”. Esto significa, agregaron los autores del Atlas, que “1 de cada 3.000 personas en el mundo viven con EM. En los países con la prevalencia más elevada, hasta 1 de cada 300 personas tiene EM”. Las cifras de afectados detectada dio un importante salto respecto de lo recabado en la edición anterior del Altas, en 2013, que estimó en 2,3 millones las personas viven con la enfermedad. “Es probable que varios factores hayan contribuido al aumento, entre ellos, el hecho de que se dispone de mejores métodos de recuento a nivel nacional y mundial, además de haberse perfeccionado el diagnóstico, sumado a que las personas con EM viven más tiempo y al crecimiento de la población mundial”. Según esa guía, “cada 5 minutos alguien en algún lugar del mundo recibe un diagnóstico de EM”, de acuerdo con datos de 75 de los países que aportaron información sobre esta patología del sistema nervioso central que afecta principalmente a adultos jóvenes. Las siguientes son 10 respuestas de especialistas a preguntas sobre la esclerosis múltiple: 1- ¿Qué es la esclerosis múltiple? Generalmente se presenta con brotes que pueden afectar a cualquier área del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal. Es por eso, que la enfermedad en cada caso evoluciona distinto, alterando en mayor o menor medida la calidad de vida de los pacientes. 2- ¿Cuál es la causa? 3- ¿Cuáles son sus principales síntomas? -Fatiga -Problemas para caminar -Visión doble -Espasmos -Pérdida de visión -Incontinencia y problemas para orinar -Pérdida del equilibrio -Entumecimiento -Dificultad para mover los brazos y las piernas -Disminución del período de atención -Pérdida de la memoria -Dificultad para razonar y resolver problemas -Depresión/tristeza -Pérdida de audición -Dificultades al hablar -Problemas para masticar y tragar 4- ¿A quiénes afecta? 5- ¿Cuántas personas conviven con esclerosis múltiple en Argentina? 6- ¿Hay diferentes tipos de EM? - La EMR es la más frecuente, ya que se presenta en el 85% de los casos y se caracteriza por períodos de brotes y remisiones. -La EMSP suele comenzar como EMR pero luego empeoran progresivamente las funciones neurológicas y la discapacidad, con o sin recaídas. -La EMPP abarca a entre el 12% y el 15% de los casos. Se caracteriza por el empeoramiento de los síntomas en forma progresiva, sin recaídas ni remisiones. En cualquiera de sus variantes, la velocidad con la que avanza la discapacidad puede cambiar, pero su progresión significa un incremento sostenido de la discapacidad a lo largo del tiempo. 7- ¿Existe una cura para la EM? 8- ¿Cómo se trata la EM? 9- ¿Cómo afecta la vida diaria de las personas que padecen EM? Desde que se lanzaron las primeras opciones terapéuticas dirigidas a controlar los síntomas y signos de la enfermedad, los avances en el abordaje de la esclerosis múltiple han sido significativos impactando positivamente en la calidad de vida de los pacientes. El doctor Piedrabuena señaló que “la aparición de nuevos tratamientos en los últimos años ha sido extremadamente importante sobre todo porque hoy contamos con terapias que permiten que el tratamiento sea mucho más personalizado”. Y agregó que “los anticuerpos monoclonales han impactado en la reducción de la progresión de la discapacidad, incluso en aquellas formas de la enfermedad que no son de recaídas y remisiones, sino que son formas progresivas primarias”. 10- ¿En qué se diferencian la Esclerosis Múltiple de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)? Volver a Actualizarte |
|