Miércoles, 3 de Mayo de 2017

Nueva identidad de género: ser pansexual

La cantante Miley Cyrus se asumió públicamente como pansexual y el término se convirtió en una de las palabras más buscadas en Google. En qué se diferencia de la bisexualidad.

Compartir:
Recomendar
 

Si bien la palabra se popularizó después de que la cantante estadounidense se calificara así, la pansexualidad ya había sido definida por Sigmund Freud como "la impregnación de toda la conducta y la experiencia con emociones sexuales". Las personas pansexuales sienten atracción estética, romántica o sentimental sin distinción de géneros ni orientaciones concretas. En otras palabras, pueden sentirse atraídos por hombres y mujeres heterosexuales, lesbianas, gays, transexuales o intergéneros de cualquier edad.

Esta nueva denominación rompe con los estereotipos hasta ahora conocidos en la sociedad, ya que la pansexualidad no es lo mismo que la bisexualidad, sino que se trata de una versión aún más amplia y libre. Esto significa que no solo es indiferente el sexo de la persona por la cual hay atracción, sino que uno mismo no puede catalogarse como hombre o mujer.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora