Martes, 10 de Octubre de 2023

Cómo funciona la plataforma que está cambiando la forma de hacer terapia

La plataforma Tu Terapia reúne a más de 500 psicólogos de Argentina, Uruguay y Chile que, con el apoyo de soluciones potenciadas por tecnología, acompañan a personas y empresas en la promoción de la salud mental y el bienestar emocional.

Compartir:
Recomendar
 

La vida de las personas está llena de exigencias por lo que la atención a la salud mental se convirtió en una prioridad. El estilo de vida acelerado y demandante generó una creciente demanda de apoyo psicológico y emocional profesional, por lo que, como nunca antes, la gente está incorporando sus recursos en su vida cotidiana.

Este cambio de paradigma dio lugar a innovadoras propuestas como la startup Tu Terapia, una plataforma que busca redefinir la forma en que las personas acceden y experimentan la terapia. Desde su fundación en 2020, propone un cambio en la forma de la atención psicológica para lograr un impacto duradero en la salud mental de las personas.

“Tu Terapia desarrolla un algoritmo para poder mejorar el match terapéutico entre paciente y psicólogo, hoy ha crecido en tres países, generando una comunidad de más de 500 terapeutas, aliándose con empresas y brindando sesiones presenciales en todo el país y online a todo el mundo”, explicó Nicolás Brupbacher, CEO y cofundador de Tu Terapia.

El objetivo: aumentar la efectividad terapéutica
En un ámbito donde existen tantas corrientes y estilos terapéuticos como problemas emocionales y trastornos mentales, habitualmente se escucha sobre psicoanálisis y terapias cognitivas. En el vasto y rico mundo de la psicoterapia, Tu Terapia busca lograr la mejor aproximación a cada situación particular, ofreciendo diversidad de tratamientos como de profesionales.

Para que el paciente encuentre el tipo de terapia y el profesional adecuados a sus necesidades terapéuticas, la plataforma realiza un exhaustivo análisis de datos entre los psicólogos del equipo y la tecnología del algoritmo de matcheo. “Además de estar en constante búsqueda de cómo unir el mundo tecnológico con la psicoterapia, el trabajo en comunidad y en equipo es fundamental para formar parte de nuestra empresa, ya que es uno de los valores que nos permite el crecimiento día a día, tanto para el equipo interno como para la comunidad de psicólogas y psicólogos”, afirmó Brupbacher.

El abordaje de la salud mental en empresas
A su trabajo con las personas de manera individual, Tu Terapia también está comprometida en la promoción de la salud mental en el ámbito laboral, por lo que se convirtió en un aliado de empresas que procuran el bienestar emocional de sus empleados. Con programas personalizados para cada cliente, promueve entornos de trabajo más saludables y productivos.

Los mismos incluyen servicios de apoyo emocional con la plataforma, psicólogos inhouse en las oficinas de las empresas, workshops para potenciar la salud mental de los equipos, además de diversos recursos para mejorar la productividad y reducir el ausentismo.

“Que las empresas empiecen a darle esta importancia a la salud mental destapa la nueva realidad en la que todos queremos vivir. Lugares de trabajo a donde realmente nos entusiasma ir, con líderes considerados y empáticos, más humanos y vulnerables. Estas son las organizaciones que, hoy en día, están generando impacto social”, sostuvo el psicólogo Segundo Villanueva (MN 78073), business developer de Tu Terapia.

Una comunidad que promueve a los psicólogos profesionales
El otro aspecto innovador de Tu Terapia es reunir a psicólogos y profesionales de la salud mental que comparten la pasión por el apoyo emocional y el crecimiento personal. Esta comunidad de terapeutas interactúa de manera colaborativa para intercambiar conocimientos, experiencias y mejores prácticas.

Para promover este objetivo, la plataforma brinda apoyo con supervisiones grupales, ateneos clínicos y talleres. “La profesión del psicólogo puede ser muy solitaria, nuestra idea es que deje de sentirse así, que tengamos colegas que quieran ver nuestro crecimiento personal y profesional, y que Tu Terapia sea ese puente”, manifestó el CEO y cofundador de Tu Terapia.

En la misma línea, el espacio ofrece programas de formación y desarrollo profesional sobre las últimas tendencias en terapias y atención de la salud mental. Esta promoción permite a los psicólogos mantenerse actualizados y apoyarse mutuamente, lo que, sin dudas, impacta en una atención más efectiva de los usuarios.

En consonancia con un interés creciente por el bienestar emocional en los diversos ámbitos de la sociedad, Tu Terapia se expandió en Argentina, en Chile y en Uruguay. “Hay mucho por hacer en estos países donde la salud mental está comenzando socialmente a ser una prioridad real”, aseguraron Brupbacher y Villanueva.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora