Cinco claves sobre el cáncer de colon que deben tener en cuenta las personas menores de 55 añosLos diagnósticos de la enfermedad en jóvenes adultos aumentaron según las últimas investigaciones realizadas en Estados Unidos y México. Cuáles serían las razones y qué recomiendan para un diagnóstico precoz. El cáncer colorrectal comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon). Generalmente se consideraba que tener más de 50 años era un factor de riesgo para el desarrollo de ese tipo de tumor. Sin embargo, se ha descubierto que las tasas de incidencia del cáncer colorrectal están aumentando en adultos jóvenes. Los diagnósticos en personas menores de 55 años se duplicaron, pasando del 11% (1 de cada 10) en 1995 al 20% (1 de cada 5) en 2019, según informó en su reporte 2023 la Sociedad Estadounidense del Cáncer. “Sabemos que las tasas están aumentando en los jóvenes, pero es alarmante ver con qué rapidez se está rejuveneciendo el conjunto de la población de pacientes, a pesar de la disminución de las cifras en el conjunto de la población”, afirmó Rebecca Siegel, directora científica sénior de investigación de vigilancia de la sociedad médica y autora principal del informe. Otra particularidad que se encontró es “la tendencia hacia una enfermedad más avanzada en personas de todas las edades”, señaló. Sin embargo, se trata de una enfermedad que se puede diagnosticar tempranamente en muchos casos. Si eso se logra, puede llevar a una cura completa. Aquí, las 5 claves que las personas con menos de 50 años deberían conocer para conseguir la prevención y el diagnóstico precoz: 1- Los tumores en general crecen en su incidencia en adultos jóvenes 2 - El cáncer colorrectal también aumenta en jóvenes de América Latina “Los pacientes jóvenes diagnosticados con CCR se diagnostican en su mayoría en estadios avanzados de la enfermedad, con características clínicas que pueden contribuir a un mal pronóstico en términos de supervivencia global”, explicaron los autores en el estudio publicado en Annals of Oncology. “Nuestro estudio mostró diferencias entre la edad y el lugar de la metástasis. Esta es una de las primeras publicaciones que correlacionan la edad y las características pronósticas con la supervivencia global en una población latina. Futuros análisis prospectivos podrían ayudar a aumentar la concienciación sobre el tamizaje del CCR en la población joven”, señalaron. 3- Hay varios factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad “Aún la pregunta sobre por qué más adultos jóvenes tienen cáncer colorrectal no está respondida categóricamente”, dijo a Infobae el doctor Leandro Steinberg, médico gastroenterólogo endoscopista del Hospital Durand y la Fundación Favaloro, y uno de los especialistas desarrolladores de la Plataforma “Chequeá tu colon”. Uno de los factores es haber tenido antecedentes de familiares de primer grado (padres, hermanos o hijos) que tuvieron la enfermedad antes de los 50 años. También el aumento del sobrepeso y la obesidad, la diabetes, el consumo en exceso de carne procesada, el tabaquismo, el consumo de alcohol, y el escaso consumo de frutas y verduras, son factores de riesgo para las personas más jóvenes, precisó Steinberg. 4- Se pueden hacer pruebas de tamizaje para la detección Si alguien tiene un padre, hermano o hijo con CCR, el tamizaje debe comenzar a los 40 años y, en algunos casos, incluso antes. Desde que el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos recomendó iniciar el cribado del cáncer colorrectal con un riesgo medio a los 45 años, se observó un aumento significativo del número de personas de entre 45 y 49 años. “Sin embargo, la mayoría sigue sin someterse a la prueba, por lo que queda mucho trabajo por hacer en este grupo de edad”, comentó el doctor Llor. 5 - Hay que prestar atención a los síntomas del cáncer de colon De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el riesgo de cáncer puede reducirse siguiendo una alimentación saludable, con la práctica de la actividad física de manera continua, no se debe consumir tabaco y limitar el consumo de alcohol. Las revisiones periódicas son cruciales para la detección precoz. “El momento en que se deben hacer los estudios de detección del cáncer varían si el paciente tuvo o no familiar con la enfermedad”, mencionó Steinberg. Si tienen riesgo alto o moderado se usa la colonoscopia. Hoy se está debatiendo si se debería bajar la recomendación de hacerse los estudios a los adultos jóvenes en función de cuestiones de costo-efectividad”, agregó. Volver a Actualizarte |
|