Sábado, 13 de Mayo de 2017

8 razones para empezar a incluir semillas de chía en tu dieta

Además de darnos energía y ser muy beneficiosas para nuestra salud digestiva, las semillas de chía son perfectas para evitar la deshidratación y equilibrar los niveles de electrolitos del cuerpo

Compartir:
Recomendar
 

1. Ayudan a cuidar tu corazón
Las semillas de chía son una fuente saludable de ácidos grasos omega 3, un nutriente esencial para proteger el corazón frente a los efectos del colesterol y los problemas arteriales.

Esta grasa saludable, presente también en alimentos como el pescado, ayuda a remover el exceso de lípidos dañinos y, de paso, aumenta la presencia del llamado “colesterol bueno” (HDL).
Su ingesta regular apoya el control de la presión arterial alta y los problemas circulatorios asociados a esta.
Ver también: 9 trucos para fortalecer tu corazón

2. Mejoran la salud ósea
Los minerales esenciales contenidos en este delicioso alimento son una gran ayuda para mantener los huesos saludables y fuertes.

Cada 2 cucharadas (28 g) de las semillas proporciona un 18% de la cantidad diaria recomendada de calcio y, además, aporta potasio y magnesio.
Su absorción disminuye el riesgo de desgaste prematuro, pérdida de la densidad ósea y otros daños asociados a la vejez y los radicales libres.

3. Sirven para perder peso
Al añadir una pequeña porción de semillas de chía en los planes de alimentación se pueden obtener efectos interesantes en cuanto a la pérdida de grasa.


Sus aportes de fibra y antioxidantes ayudan a evitar la acumulación de grasa en los tejidos y, a su vez, ayudan a eliminar la que ya está depositada.

Por otro lado, combinada ensaladas o batidos, ayuda a prolongar la sensación de saciedad para evitar el consumo excesivo de calorías.

4. Las semillas de chía ayudan a ganar masa muscular
El significativo aporte de aminoácidos esenciales que hace este alimento es útil para mejorar el aumento de la masa muscular.

Estas proteínas se asimilan con facilidad en el organismo y, dado que aumentan el nivel de energía, resultan idóneas para tener un mejor desempeño físico.

5. Cuidan la salud digestiva
La fibra dietética que contiene este alimento es ideal para apoyar los procesos digestivos, sobre todo ante casos de estreñimiento o síndrome de colon irritable.

Su ingesta diaria ayuda a controlar la inflamación en el tubo digestivo. A su vez, mejora su motilidad y facilita la expulsión de los residuos que suelen acumularse en este.
Además, dado que actúa como alimento de las bacterias saludables del intestino, es un gran complemento para regular el pH de la flora bacteriana.

6. Reducen los dolores articulares
El omega 3 que aporta este alimento ejerce un efecto antiinflamatorio que contribuye a calmar los dolores que afectan las articulaciones.

Este nutriente, sumado a los antioxidantes, disminuye el riesgo de problemas de movilidad y artritis.

7. Te dan energía
Las proteínas y los ácidos grasos esenciales que contienen estas semillas le brindan a nuestro cuerpo un impulso de energía para mejorar el rendimiento a lo largo de la jornada.

Están recomendadas para los deportistas y personas cuyos trabajos son de alta exigencia, ya que evitan la fatiga y aumentan la productividad física y mental.
Previenen el envejecimiento prematuro.
Los compuestos antioxidantes que contiene este alimento resultan útiles para inhibir el daño celular causado por los radicales libres del ambiente.
El omega 3, la vitamina E y los aminoácidos brindan un efecto protector sobre las células. Así, mejoran su actividad para evitar el envejecimiento prematuro.


8. Evitan la deshidratación
Una de las características más interesantes de la chía es que tienen la capacidad de absorber entre 10 y 12 veces su peso en agua. Esto resulta beneficioso para prevenir la deshidratación del cuerpo.

Por otro lado, su contenido de potasio y magnesio ayuda a equilibrar los electrolitos del cuerpo, los cuales tienden a sufrir desbalances por la pérdida excesiva de líquidos.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora