Las dietas no son el secreto para bajar de pesoLos malos hábitos que llevan a engordar no desaparecen con un régimen temporal. Cómo se logra adelgazar correctamente. Desde que el mundo es mundo, todos los seres vivos consiguen comida caminando, cazando, pescando, arrancando vegetales y frutos, y lo hacen con esfuerzo físico. No existe ninguna situación natural donde haya alimentos en exceso; sí las hay muchas con falta de los mismos. Por suerte, los animales, incluidos los humanos, están programados para sobrevivir a las hambrunas. Por lo tanto, no es tan difícil pensar por qué engordás: contás con exceso de alimentos todo el año y, para conseguirlos, no tenés que hacer el mínimo esfuerzo. Hasta hay premios con descuentos si los solicitás por Internet y te lo traen con el famoso “delivery”. Sumado a esto, se suele comprar en exceso, sin hacer una lista ordenada, aprovechando las bonificaciones en las segundas unidades, con determinadas tarjetas de débito o crédito, en ciertos días. La tercera encuesta nacional de factores de riesgo, generada por el Ministerio de Salud mostró que 6 de cada 10 argentinos padecen exceso de peso y, de ellos, 2 son francamente obesos. Por otro lado, la palabra dieta o régimen remite, en la imaginación, a gran restricción de alimentos y bebidas y, además, a comer todo insípido: “Todo lo rico engorda, y lo dietético no tiene ningún sabor”. La realidad es que no estoy proponiendo un régimen, “la” dieta: “Bajá de peso en 15 días con la dieta fantástica y no recuperás peso nunca más”. Sí comprás espejitos de colores, después no pidas tener un collar de brillantes. Podés bajar, sin pasar hambre, ni tener carencias de nutrientes ½ kg por semana, pero, ¡eso es muy poco!. Error: ½ kg por semana sin sufrir, son nada menos que 24 kg en un año. No hagas dietas, mejorá tu estilo de vida. Volver a Actualizarte |
|