Martes, 4 de Julio de 2017

Desarrollan en Córdoba telas nanoscópicas que sirven para almacenar gas comprimido

Alejandro Fracaroli, del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de la Universidad Nacional de Córdoba (Infiqc), desarrolló un tejido de uso industrial con esas características.

Compartir:
Recomendar
 

La investigación dirigida por Alejandro Fracaroli, investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones en Físico-Química de la Universidad Nacional de Córdoba (Infiqc), fue publicada recientemente en la revista internacional "Journal of the American Chemical Society" y reseñado en la prestigiosa Nature Nanotechnology.

"Este tipo de materiales, que podemos traducir como entramados metal-orgánicos, son materiales cristalinos porosos, que tienen una gran área superficial, de ahí su aplicación en catálisis heterogéneas y captura selectiva de gases”, explicó Frascaroli.

 
Las dimensiones de dichos poros están en el orden de los nanómetros, y por lo tanto los fenómenos que se dan dentro de los mismos no son cuantificables según las leyes de la física clásica, en un mundo donde las unidades de medida son 1.000 millones de veces más pequeñas que un metro. Estos materiales, graficó el investigador, “están hechos de partes orgánicas y otras inorgánicas que forman redes que parecen telas que en su interior están completamente vacías, y forman poros que tienen afinidad por diferentes moléculas que son las que después se transforman o se almacenan en el material para su aplicación”.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora