Jueves, 13 de Julio de 2017

Un estudio confirmó lo sospechado: los padres tienen un hijo favorito

Expertos aseguran que el favoritismo es algo normal, pero alertan sobre conductas que puedan llevar a situaciones no saludables dentro de la familia

Compartir:
Recomendar
 

Cualquier persona que haya sido criada entre hermanos, sobre todos aquellos provenientes de familias numerosas, habrá sentido en algún momento de su infancia y en muchas ocasiones bien entrada la adultez, que sus padres sentían cierta predilección por alguno de sus hijos, pero no por uno.

Al parecer, un estudio publicado al año pasado en el prestigioso Journal of Marriage and Family de los EEUU enfocado en temas vinculados al matrimonio y la familia, reveló que el 75 por ciento de las madres reconoció ser "más cercana" a un hijo que al otro.

Otro estudio similar pero de 2005 asegura que el 70 por ciento de los padres y el 74 por ciento de las madres demostraba un trato preferencial por uno de sus niños.

Considerado como un verdadero tabú para muchos padres, según expertos la cuestión del favoritismo es algo que existe de manera casi obligada en todas la familias. "Los padres deben saber que el favoritismo es algo normal" aseguró al Wall Street Journal la psicóloga Ellen Weber Libby, autora del libro "El Hijo Favorito".

La especialista asegura que mientras algunos padres prefieren al hijo que se parece más a ellos, otros pueden ir cambiando de favorito a medida que ellos van atravesando los distintos períodos de crecimiento y madurez. La hija que podía resultar la debilidad de un padre durante la infancia se puede convertir en una pesadilla al momento de transcurrir su adolescencia.

Más allá de aceptar el favoritismo como algo saludable, Weber Libby alertó a los lectores del periódico financiero que cuando el trato preferencial se centra consistentemente en un solo hijo o es utilizado para alimentar el ego del padre o madre "se puede cruzar la delgada línea hacia un comportamiento no saludable".

Décadas de estudios al respecto muestran que los niños son más propensos a sentirse deprimidos y sufrir baja autoestima cuando ven que no son tratados de la misma manera que sus hermanos. Los efectos negativos suelen ser más nocivos en familias más desapegadas donde no existe una conexión fuerte entre los distintos miembros.

En esos casos es donde los hijos tienen hasta dos veces más riesgo de caer presos del abuso de alcohol, drogas o cigarrillos. Por otro lado, en las familias donde se ha creado un nexo más fuerte entre padres e hijos resulta menos frecuente que el favoritismo genere consecuencias serias.

Según otro estudio de 2015 publicado por el Journal of Gerontology enfocado en estudio de la salud, la psicología y la integración social y económica de las personas que se encuentran en la vejez, el hecho de ser "el favorito de mamá" también puede generar altos costos durante la adultez, dado que los afortunados elegidos sienten una presión mayor que sus hermanos por el cuidado emocional de sus progenitoras.

La Dra. Libby asegura que resulta fundamental para los padres no negar la realidad de tener un hijo favorito, dado que eso imposibilitará prestarle atención a determinados comportamientos que podrían llegar a perjudicar a los otros hijos.

La psicóloga citada por el Wall Street Journal recomienda tener siempre presentes los siguientes consejos para mantener un equilibrio saludable en la crianza.

En primer lugar evitar hacer comparaciones entre hermanos y nunca recurrir a la frase común "¿Por qué no puedes ser más como tu hermano?". No menos importante resulta encontrar momentos para que todos los hijos se sientan favoritos, al menos por un momento. También resulta fundamental pedir la opinión de un esposo o amigos para comprender cómo ven otros la crianza de los hijos propios. Último pero no menos importante resulta escuchar las posibles quejas de los hijos en lo que hace a conductas que podrían indicar un claro favoritismo.

La Dra. Libby recomienda aprovechar la oportunidad para tener una conversación honesta y nunca negar las "acusaciones" provenientes de los hijos.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora