¿Es seguro reutilizar las botellas de agua de plástico?Rellenar con agua corriente las botellas de agua de plástico es algo que se hace con frecuencia. Pero estos recipientes descartables fueron pensados con la idea de un solo uso. Uno de los mitos que abundan en internet y que pasan de boca en boca es el de que las botellas de plástico pueden liberar en el agua componentes tóxicos para la salud. "En términos generales no hay problemas de seguridad para la salud al reutilizar las botellas de plástico", le dijo a BBC Mundo Ana Troncoso, catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Sevilla, en España. Sin embargo, hay algunos matices interesantes que conviene aclarar. La polémica del BPA o Bisfenol ASegún la experta, está demostrado científicamente que los recipientes de plástico rígido a base de policarbonato que contienen el aditivo BPA o Bisfenol A sí lo pueden liberar sobre el contenido. De hecho hace unos años un estudio del centro para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos encontró que más del 90% de los estadounidenses tenían trazas de esa sustancia en la orina. En efecto, en nuestra vida diaria estamos expuestos a esa sustancia desde una multitud de fuentes: el Bisfenol A o BPA es un producto químico muy comúnasociado a los envases de policarbonato y utilizado para fabricar todo tipo de termoplásticos moldeables, no sólo botellas sino también latas de alimentos y bebidas, recibos y extractos bancarios, CDs, etc. Lo que ocurre, según explica Troncoso, es que la cantidad de esa sustancia que se libera desde las botellas es tan mínima que muchas autoridades reguladoras de la salud, como la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria o la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), no la consideran un peligro. No obstante, puntualiza la experta, la BPA o Bisfenol A forma parte de un grupo de sustancias que se están reevaluando constantemente a nivel científico para descartar que sean potencialmente dañinas. En estudios con animales y en dosis muy altas, según Troncoso, se ha relacionado esta sustancia con problemas endocrinos. Y por un principio de precaución, en Europa está prohibido su uso en productos destinados para la lactancia y la edad temprana, como los biberones o las vajillas para niños, dice Troncoso. También está demostrado que si el plástico se somete a temperaturas muy altas se multiplica la liberación de este aditivo. Volver a Actualizarte |
|