Jueves, 10 de Agosto de 2017

Crean una batería que puede funcionar con saliva

Investigadores de la Universidad de Binghamton presentaron una tecnología que utiliza las bacterias de la boca para generar la energía necesaria para dispositivos y biosensores de bajo consumo eléctrico

Compartir:
Recomendar
 

Por el momento no te permitiría recargar un teléfono , pero puede que la solución al problema de las baterías descargadas la tengas en la boca.


Una batería de energía bacteriana activada con saliva acaba de ser desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de Binghamton, en el estado de Nueva York.

Se trata de la nueva generación de pilas microbianas (MFC, por sus siglas en inglés), que crean corrientes eléctricas a través de bacterias.


Las nuevas MFC tienen células exoelectrogénicas (microorganismos que pueden transferir electrones por fuera de sí mismos) que están liofilizadas e inactivas pero pueden generar energía en minutos añadiendo saliva.

En otras palabras, para ponerlas a funcionar solamente hay que escupir.

Seokheun Choi, profesor asistente de Ciencias Eléctricas y Computarizadas de Binghamton, quien lleva cinco años trabajando en la producción defuentes de micro energía, es uno de los creadores de la nueva batería.

"Servirá para aplicaciones de diagnósticos in situ en países en vías de desarrollo, donde las baterías comerciales son costosas o sobredimensionadas"
Seokheun Choi, Universidad de Binghamton
Y afirma que la misma puede ser especialmente útil para el diagnóstico de pacientes que reciben cuidado en lugares donde el uso de baterías convencionales es limitado y hay pocas alternativas para conectar instrumentos como biosensores.

"La generación de micro energía a pedido es particularmente necesaria en aplicaciones de diagnósticos in situ en países en vías de desarrollo", explicó Choi en un comunicado sobre el invento.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora