Martes, 15 de Agosto de 2017

Monotributo: cómo son los nuevos trámites obligatorios

Desde septiembre, la AFIP recategorizará de oficio a contribuyentes

Compartir:
Recomendar
 

El mes próximo, la AFIP pondrá en marcha el mecanismo de recategorización de oficio de monotributistas. De esta manera, cuando el organismo detecte inconsistencias, dispondrá el cambio de escalón dentro de la tabla del sistema. Esto ocurrirá una vez que haya vencido el período durante el cual será obligatorio para los contribuyentes cambiar o confirmar su categoría. Hasta ahora, el Estado estaba habilitado sólo a expulsar del monotributo (y enviar al régimen de autónomos) a los contribuyentes cuyos datos indicaran que tenía ingresos por un monto superior a la facturación tope.

Según lo previsto, la AFIP observará las acreditaciones bancarias, las compras de bienes y los gastos personales. Si los montos anuales superan el tope de facturación de la categoría en la cual se ubicó la persona (y no hay otros ingresos que lo expliquen), la AFIP actuará según los siguientes criterios: al monto de gastos o de acreditaciones bancarias se le sumará un 20% o un 30% (según se trate de actividades de servicios o de venta de cosas), para ubicar al monotributista en la categoría que corresponda según el resultado de esa cuenta. El contribuyente tendrá 15 días para presentar un descargo.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora