La polémica que enfrenta a los italianos por el origen del tiramisúEl Véneto y Friuli Venezia Giulia disputan su creación, aunque el Ministerio de Políticas Agrícolas italiano decretó que es oficial de la región friuliana. Historia de un postre que tiene mil recetas Tan italiano como el tiramisú. El postre frío, de la cuchara compartida, no conoce de una receta única. O sí, ya que desde allí se parte. Sucede que desde su creación, y a lo largo de su historia, son muchas las variantes que han surgido de este clásico, conocido como "el postre de las mil recetas". Café, cacao, queso mascarpone, huevos, azúcar y un sinfín de historias que, hasta ahora, situaban el origen del tiramisú en diferentes puntos de Italia. Específicamente entre dos regiones: el Véneto y Friuli Venezia, que albergan grandes sitios en donde se sirven diversas variedades de este plato. En las últimas horas, el Ministerio de Políticas Agrícolas italiano acaba de decretar que el tiramisú es oficialmente friuliano, noticia que despertó el malestar de los habitantes del Véneto. Luca Zaia, gobernador de la región, invitó al ministro a suspender el decreto ya que desde hace años ambas regiones reclamaban la paternidad de este dulce que ha quedado en manos del territorio alpino al reconocerse oficialmente como "típico de la zona". "Espero que el ministro lo haya hecho de buena fe y que alguien no haya recordado las fechas exactas, de otra forma sería para preocuparse", afirmaba, pidiendo que el decreto fuera suspendido. Un tiramisú se compone siempre de un ingrediente sólido humedecido en café, sobre el que se superpone (de forma alterna o no) una crema cuya base son huevos batidos con azúcar; se presenta espolvoreado con cacao en polvo. Partiendo de estos elementos básicos, es posible realizar diferentes versiones del postre añadiendo otros ingredientes. En Italia, a pesar de este conflicto, la paternidad real del tiramisú sigue siendo difícil de definir, dadas las diferentes versiones que existían de este postre en los años 50 y a que la primera evidencia de queso frío en el interior del postre se recoge en un artículo de la revista veneciana Vin del año 1981 y hace referencia a Le Beccherie de Treviso. Volver a Actualizarte |
|