Miércoles, 23 de Agosto de 2017

Guará: un teclado para celular hecho a la medida de los argentinos

Una emprendedora creó un teclado para smartphone que incluye un diccionario de modismos nacionales: bondi, matecito, chori, birra o pibes son algunos de los 40 mil términos disponibles para chatear como lo hacemos en la vida diaria

Compartir:
Recomendar
 

Estamos acostumbrados a luchar con el teclado del celular. Reímos y pasamos papelones con las autocorrecciones. Si somos vagos, nos resignamos a ellas y en vez de ir modificando en forma paciente el diccionario usamos los acentos como si fuéramos españoles, las autorrespuestas como si fuéramos robots y mucho emoji y audio para ahorrarnos la tarea de escribir como querríamos.

Esto notó años atrás la argentina Inés Benson y como buena exponente de nuestro espíritu emprendedor -y luego de negativas en las tiendas oficiales de aplicaciones- decidió hacerlo ella misma: "Con la idea a cuestas, en 2016 junté fondos e invertí de mi propio bolsillo. Tuve todo el tiempo un equipo a mi lado que me complementaban: las diseñadoras Carolina Meoniz y Paz González Ávila hicieron los emojis, una empresa de software programó y yo hice las bases de datos, el marketing digital y el resto. Cuando hacés un proyecto a pulmón sos CEO y "che piba": un día te toca conjugar 500 verbos y hacer un posteo, el otro un modelo de negocios y un pitch", explica y agrega que para hacerlo posible, transitó cuanta capacitaciones, evento de networking y concurso se le cruzó por delante.

Así nació Guará, el autocorrector para argentinos. Es un teclado que se puede descargar de la tienda Google Play, cuenta con más de 40.000 palabras de voseo típico argentino y la capacidad de corregir errores de ortografía y gramática, además de contemplar el lenguaje inclusivo. La base de datos incluye, también, nombres de calles, localidades nacionales y nombres propios. No tiene costo, se puede personalizar la estética del teclado y elegir entre cuatro temas. También tiene una muestra de stickers característicos de nuestra cultura: fútbol, mate, abrazos y paisajes del país, edificios icónicos de la ciudad de Buenos Aires.

Y se suma a TipType, otro teclado con acento argentino (también para Android) que diseñó hace unos años el actual vicepresidente del Banco Central, Lucas Llach, junto a Daniel Goldberg, y que propone una manera alternativa de ingreso de texto para no depender del motor predictivo convencional.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora