Jueves, 31 de Agosto de 2017

9 síntomas que te indican que estás consumiendo demasiada azúcar

Nos puede parecer que el azúcar nos da más energía, pero lo cierto es que su consumo excesivo puede tener el efecto contrario y derivar en una sensación constante de fatiga y cansancio. 

Como consecuencia se desencadenan desequilibrios en varios sistemas del cuerpo y, al producirse enfermedades, la calidad de vida disminuye.

Por esto es importante conocer algunos síntomas que, cuando se manifiestan, indican que este ingrediente se está ingiriendo en dosis muy altas.

Compartir:
Recomendar
 

1. Hambre constante
El consumo excesivo de azúcar impide que la glucosa penetre de forma óptima en las células, por lo que disminuye el nivel de energía corporal.

Esta situación confunde al organismo, obligándolo a enviar señales para obtener más combustible a través de la comida.

Esto quiere decir que, debido a la acumulación de esta sustancia, la sensación de hambre aparece una y otra vez.

2. Sensación de cansancio
Es normal sentir cansancio después del trabajo o tras hacer actividades de alta exigencia física.

Sin embargo, cuando se produce de repente, sin razón aparente, es probable que el cuerpo esté teniendo dificultades para utilizar la glucosa.

Esta sustancia, que es una de las fuentes de energía, se acumula en la sangre e impide que otros nutrientes alimenten las células.

En consecuencia, la persona cae en un estado de fatiga que, muchas veces, le impide cumplir sus tareas cotidianas.

3. Deseo constante de orinar
La acumulación de azúcar en la sangre interfiere en el funcionamiento de los riñones y, además de impedir que filtren de forma adecuada las toxinas, provoca un deseo constante de ir al baño.

Esto se debe a que los órganos intentan crear un equilibrio de la glucosa en la sangre y las células, lo cual se manifiesta con una micción frecuente.

4. Boca seca
Uno de los principales efectos del consumo excesivo de azúcar es la deshidratación.

Este problema, que indica un bajo nivel de agua en el organismo, afecta la producción de saliva y causa sequedad en la boca y lengua.

A su vez, hace que el hipotálamo envíe señales al cerebro, causando una constante sensación de sed.

5. Enfermedades infecciosas
Los niveles altos de azúcar en la sangre causan un debilitamiento del sistema inmunitario y, al interferir en sus actividades, incrementa la tendencia a desarrollar enfermedades infecciosas.

Estos problemas, que también pueden producirse por muchas otras razones, afectan con frecuencia el tracto urinario, la zona íntima y el sistema respiratorio.

Si bien es necesario combatirlos con antibióticos, se debe limitar el consumo de azúcar para inhibir el crecimiento de los microorganismos.

6. Piel seca
Cuando la piel pierde su humedad natural se debe analizar si es el resultado de la acumulación excesiva de azúcar en la sangre.

Aunque es un síntoma de muchas enfermedades y problemas externos, no se debe descartar que tenga que ver con la deshidratación causada por este problema.

Esto, entre otras cosas, se produce porque el exceso de glucosa afecta la circulación y reduce la capacidad de oxigenación celular.

7. Problemas de concentración
Los efectos de la acumulación de azúcar en la sangre también se perciben en las habilidades cognitivas y la capacidad de concentración.

La glucosa, que no penetra de forma óptima en las células cerebrales, no se usa como fuente de energía y, por lo tanto, el cerebro se fatiga y no trabaja como de costumbre.

Esta situación puede identificarse cuando, por ejemplo, se tienen dificultades para resolver problemas o tomar decisiones.

8. Visión borrosa
Aunque el síntoma de visión borrosa debe ser analizado por un experto, no hay que descartar que su aparición se dé por el consumo de azúcar.

Este es una de las consecuencias de la deshidratación causada por esta sustancia, la cual afecta las células de los ojos y reduce su habilidad para enfocar los objetos.

9. Cicatrización lenta
Si la piel se tarda demasiado en cicatrizar ante heridas o cortes, es primordial tomar una muestra de sangre para comprobar sus niveles de glucosa.

Si esta sustancia se acumula, la circulación se ve afectada y, por lo tanto, los procesos que ayudan a regenerar las células se ven interferidos.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora