Por qué son contagiosos los bostezosUna investigación sugiere que la propensión es activada por los reflejos primitivos en la corteza motora primaria. Expertos de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, publicaron una investigación que sugiere que la propensión humana al bostezo contagioso es activada automáticamente por los reflejos primitivos en la corteza motora primaria, un área del cerebro responsable de la función motora El estudio llamado "una base neuronal para el bostezo", se publicó en la revista académica Current Biology. Se trata de otra etapa de su investigación sobre la biología subyacente de los trastornos neuropsiquiátricos y su búsqueda de nuevos métodos de tratamiento. La capacidad para resistir el bostezo cuando alguien más cerca de nosotros bosteza es limitada y nuestro deseo de bostezar se incrementa si se nos instruye para resistir el bostezo. Pero, no importa lo mucho que tratemos de ahogar un bostezo, podría cambiar la forma en que bostezamos, pero no alterará nuestra propensión a bostezar. Además, la necesidad de bostezar es individual para cada uno de nosotros. El director de este estudio multidisciplinario, Stephen Jackson, profesor de Neurociencia Cognitiva en la Escuela de Psicología de la Universidad de Nottingham, Reno Unido, explica: "Creemos que estos hallazgos pueden ser particularmente importantes para comprender aún más la asociación entre la excitabilidad motora y la aparición de los ecofenómenos en una amplia gama de patologías clínicas que se han relacionado con el aumento de la excitabilidad cortical y/o disminución de la inhibición fisiológica como la epilepsia, la demencia, el autismo y el síndrome de Tourette". El bostezo contagioso se desencadena involuntariamente cuando observamos al bostezo de otra persona; es una forma común de ecofenómenos, como la imitación automática de las palabras de otro (ecolalia) o acciones (ecopraxia). Y no son sólo los seres humanos los que tienen una propensión a contagiar el bostezo, sino que chimpancés y perros también lo hcen. Se desconoce la base neural de los ecofenómenos, por lo que, para ver el vínculo entre la excitabilidad motora y la base neural para el bostezo contagioso, el equipo de investigación de Nottingham utilizó estimulación magnética transcraneal (TMS, por sus siglas en inglés).
Volver a Actualizarte |
|