Lunes, 11 de Septiembre de 2017

8 razones por las que te conviene añadir canela en tu dieta

Para obtener los máximos beneficios de esta especia es importante que procuremos adquirir canela orgánica, ya que algunas presentaciones no gozan de tantas propiedades medicinales

Compartir:
Recomendar
 

1. Mejora la salud digestiva
La canela contiene una sustancia activa conocida como cinamaldehído que, por su efecto antiinflamatorio, contribuye a mejorar la digestión.

Sus efectos antiespasmódicos y carminativos controlan síntomas de la indigestión como el dolor, la inflamación y la producción excesiva de gases.

También aporta pequeñas cantidades de fibra y calcio, los cuales participan en las funciones del colon, facilitando la eliminación de las sales biliares y otros desechos retenidos en su interior.

2. Protege la salud cardiovascular
Esta especia, rica en aceites esenciales y antioxidantes, facilita el control de los niveles de colesterol y, a su vez, previene la presión arterial alta.

Sus compuestos antiinflamatorios apoyan los procesos que reparan los tejidos internos y, con esto, reducen el riesgo de ataque cardíaco.

3. Ayuda a perder peso
El cinamaldehído, principal activo de la canela, estimula las funciones del metabolismo y apoya los procesos que ayudan a quemar grasa.

El consumo de la especia en infusión promueve la desintoxicación de la sangre y, a su vez, mejora la capacidad del cuerpo para utilizar los carbohidratos y azúcares como fuente de energía.

Por si fuera poco, su fibra tiene un ligero efecto saciante, lo cual es clave para evitar los excesos de calorías.

4. Previene y combate la diabetes
El cinnamtannin B1, uno de los componentes de esta especia, estimula los receptores de insulina en el organismo y, de paso, impide que sus funciones se desactiven.

Esto permite que las células trabajen de forma óptima al utilizar la glucosa del cuerpo, impidiendo que se acumule en la sangre.

Debido a esto, la canela es un buen complemento para prevenir y tratar la diabetes, en especial cuando esta enfermedad está en sus fases iniciales.

5. Fortalece la salud respiratoria
Los compuestos antibacterianos y antiinflamatorios de esta especia resultan idóneos para proteger la salud respiratoria ante los antígenos que provocan enfermedades.

El té caliente controla síntomas como la congestión y la producción excesiva de flemas y, de paso, protege los tejidos ante la inflamación.

Además, gracias a su significativo aporte de compuestos antioxidantes, es un gran complemento para limpiar las vías respiratorias e inhibir la acción negativa de los radicales libres.

6. Protege la salud cognitiva
Estudios científicos han probado que el consumo moderado de canela puede estimular las funciones cerebrales durante la vejez, lo cual es beneficioso para la memoria, los procesos de atención y la velocidad visual.

El poder aromático de la especia fortalece la salud cognitiva y ayuda a mejorar la concentración al realizar las tareas cotidianas.

7. Alivia los dolores menstruales
Las mujeres que sufren de fuertes dolores menstruales pueden notar una mejoría de estos síntomas cuando deciden añadir canela en la dieta.

La especia tiene efectos antiespasmódicos y analgésicos que promueven el alivio del dolor al relajar los músculos que se contraen.

Sus propiedades diuréticas combaten la retención de líquidos y disminuyen de forma notable la inflamación que se produce en el periodo.

8. Reduce el mal aliento
El poder aromático de la canela es una solución sencilla y efectiva contra el mal aliento.

No obstante, más allá de esto, sus propiedades antibacterianas ayudan a limpiar la boca para prevenir infecciones bacterianas y fúngicas.

Sumado a esto, su poder depurativo apoya las funciones hepáticas, lo cual facilita la eliminación de los desechos para un control total de este síntoma.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora