Lunes, 18 de Septiembre de 2017

Android también tendrá su Face ID para identificar al usuario por su cara, como el iPhone X

Qualcomm espera tener lista la tecnología para el primer trimestre de 2018; permite implementar un sistema de identificación biométrica similar al que usa el iPhone X

Compartir:
Recomendar
 

El martes Apple presentó el iPhone X y confirmó meses de rumores y filtraciones: el teléfono no usa la clásica huella digital (que debutó en un Motorola Atrix y Apple convirtió en un estándar ineludible) sino que apela a Face ID, un nuevo sistema que creó Apple y que usa su rostro como identificación.

Pero no como hasta ahora: no usa el sistema clásico disponible hace años, y que compara una foto que toma en el momento la cámara frontal con otra que registró antes, y que hace años se sabe que puede vulnerarse en forma sencilla con una foto impresa o enfrentando a la cámara una pantalla de alta resolución con la cara del usuario (y que es el reconocimiento facial estándar).

Ni tampoco se trata del reconocimiento del iris del usuario, que debutó con los Lumia 950 y que también usan los Samsung Galaxy S8, y que requiere que el usuario se ponga el teléfono a la altura de los ojos. Y que es más difícil, pero no imposible de falsear .

Face ID, una tecnología desarrollada por la firma israelí PrimeSense (que Apple adquirió en 2013) usa sensores y un láser para crear un modelo tridimensional de la cara del usuario, basado en 30.000 puntos registrados; la precisión del sistema hace que, según Apple, sea mucho más seguro que las huellas, y no pueda ser confundido con una máscara o una persona parecida; incluso reconoce al usuario si se afeita la barba, se corta el pelo o tiene anteojos oscuros (salvo que sean polarizados). La tasa de error para un sensor de huellas dactilares es de 1 en 50.000, dice Apple; del Face ID es uno en un millón.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora