Entrenar con música: distrae, entretiene y ¿potencia el rendimiento?Al escuchar música se disminuye la tensión corporal, logrando mejorar la coordinación en los movimientos, lo que representa no sólo un beneficio para el deportista, sino también para aquellas personas que están en un proceso de recuperación. Uno de los factores psicológicos que tiene mayor incidencia en el rendimiento del deportista es la música. Ésta favorece la producción de hormonas que fortalecen el sistema inmunológico y otras como las endorfinas, contrarrestando el dolor y permitiendo prolongar el tiempo de entrenamiento, ya que su efecto retrasa la fatiga, y estabiliza el ritmo cardíaco, la respiración y la presión arterial. Las personas que realizan deportes cíclicos o aeróbicos son las que tienden a escuchar música un tanto más dinámica, que ayude a sincronizar el movimiento con el ritmo musical. La música con tempo rápido es aconsejable para iniciar el calentamiento y promover la motivación. Caso contrario, se observa en quienes practican actividades acíclicas como la halterofilia, culturismo o crossfit, que escuchar música produce un efecto nada favorecedor porque se reduce el rendimiento como consecuencia de la desviación de la concentración. Se aconseja en estos casos, optar por ritmos más relajados como la música instrumental. Volver a Actualizarte |
|