La curiosa razón por la que el aburrimiento produce sueñoSegún una investigación, reciente hay una zona específica del cerebro responsable de producir una sensación generalizada de cansancio cuando hay falta de estímulos o motivación. Científicos del Instituto Internacional de Medicina del Sueño de la Universidad de Tsukuba, Japón y del Departamento de Farmacología de la Universidad de Fudan en la Escuela de Ciencias Médicas Básicas, China, descubrieron que una parte del cerebro que está asociada con la motivación y el placer, el núcleo accumbens, también tiene la potestad de producir sueño. Los hallazgos de la investigación publicada en la revista Nature Communications podría entonces descifrar por qué tendemos a quedarnos dormidos en ausencia de estímulos motivadores. Para descubrirlo, los científicos utilizaron técnicas de resonancia magnética y de quimio-genética para controlar las actividades de las neuronas del núcleo accumbens en ratones y midieron los comportamientos que estaban mediados por dichas neuronas durante el día. Como resultado, el equipo descubrió que las neuronas del núcleo accumbens tienen una capacidad extremadamente fuerte de inducir el sueño, diferente del sueño que provocan los procesos circadianos y homeostáticos. Este tipo sueño, dominado por el núcleo accumbens, se conoce como sueño de onda lenta, por la tensión lenta y de alto voltaje de las ondas cerebrales. En otras palabras, en ausencia de estímulos el núcleo accumbens genera somnolencia. Y puede manipularse. "Se piensa que la adenosina, una sustancia cerebral que ya ha sido relacionada con la provocación de sueño, es una sólida candidata para ejercer ese efecto en el núcleo accumbens", indicó Yo Oishi, autor principal del estudio. Los científicos conocen desde hace tiempo que la molécula adenosina representa un estado de deficiencia relativa de energía e induce el sueño a través de receptores. Y un subtipo específico de receptores de adenosina, los receptores A2A, están expresados en el núcleo accumbens. Precisamente, la cafeína, el psicoestimulante más consumido en el mundo, produce su efecto de excitación también en el núcleo accumbens, al bloquear estos receptores A2A.
Volver a Actualizarte |
|