Miércoles, 11 de Octubre de 2017

Revolucionario pegamento elástico repara tejidos de corazón y pulmones

Fue probado en ratones y cerdos y los investigadores están listos para experimentarlo en seres humanos.

Compartir:
Recomendar
 

Científicos crearon el primer pegamento elástico capaz de reparar los tejidos que por su propia naturaleza se mueven en forma continua, como los del corazón, pulmones y arterias.

Descripto en la revista Science Translational Medicine, el pegamento fue puesto a punto por un grupo encabezado por Ali Khademhosseini y Nasim Annabi, de las universidades de Harvard y Northeastern. El pegamento se llama MeTro, fue probado en ratones y cerdos y los investigadores están listos para experimentarlo en seres humanos.

"Las potenciales aplicaciones son poderosas: desde el tratamiento de heridas internas graves, al uso en situaciones de emergencia, como accidentes automovilísticos y zonas de guerra", reveló Anthony Weiss, de la universidad de Sydney que contribuyó a la investigación.

"Mostraron que MeTro -agregó- resuelve problemas imposibles para otros selladores disponibles y estamos listos para probar el pegamento en el hombre".

Para reparar órganos y tejidos heridos, los quirúrgicos usan comúnmente grapas de metal e hilos de sutura. Sin embargo, estos procedimientos pueden ser un auténtico desafío para los tejidos que continuamente se contraen y se relajan, como los del pulmón, corazón y arterias.

Hoy para coser a estos tejidos existen pegamentos compatibles con el organismo. Pero no funcionen por sí solos y deben ser integrados con los sistemas de sutura tradicionales.

l pegamento elástico en cambio funciona por sí solo: está formado por una solución a base de agua y una molécula llamada tropoelastina, que constituye las unidades de base de la elastina, o sea, la proteína que permite a los tejidos volver a su forma original después de ser sometidos a estiramiento o contracción.

"La belleza del pegamento MeTro -observó Annabi- es que apenas entra en contacto con los tejidos, se solidifica y se convierte en un gel que podemos estabilizar posteriormente con un impulso de luz".


Volver a Actualizarte

Libertad Productora