Martes, 17 de Octubre de 2017

Abono mensual y un amplio catálogo de modelos, cómo funciona el Netflix de los autos

Porsche presentó su innovador servicio de suscripción: el Porsche Passport será una plataforma que emulará el concepto de Netflix o Spotify. Un pago mensual de dos o tres mil dólares permitirá al cliente la posibilidad de manejar una variada gama de modelos de la firma alemana sin restricciones de uso.

Compartir:
Recomendar
 

Porsche Passport es una nueva plataforma de suscripción mensual a contenidos. Es a los autos lo que Netflix es a las películas y series, o lo que Spotify es a la música. Los servicios de suscripción mensajes son estructuras de negocios que han concebido un nuevo paradigma de consumo. La firma germana incursionó en esta innovadora temática con una app de acceso a la gama de sus productos. La propuesta es oportunidad: manejar un Porsche diferente cada día, sin encargarse del seguro, el mantenimiento o la depreciación del vehículo.

La suscripción a la aplicación Porsche Passport presenta dos categorías: el paquete Launch ofrece ocho variantes del 718 Boxster y Cayman, Macan S y Cayenne a cambio de dos mil dólares mensuales; y la variable Accelerate que concede acceso a 22 modelos distintos, entre los que se destacan el Panamera 4S, el 911 Carrera S y el Cayenne S E-Hybrid, por tres mil dólares por mes.

El funcionamiento promete garantizar eficiencia y utilidad. El cliente deberá bajar la aplicación a su celular, pagar una tasa de activación de 500 dólares y someterse a una revisión del historial crediticio para dar el alta en su membresía. Luego, el cliente elige modelo, día, hora y lugar en el que desea recibir el vehículo, y Porsche se encarga de la logística de entrega. El pago mensual comprende seguro, registro, impuestos, tasas, mantenimiento y cuidado de la unidad. No hay restricciones sobre la cantidad de activaciones y de cambios de vehículos, ni tampoco límites en el kilometraje.

El programa piloto comenzará en Atlanta, sede que coincide que las oficinas principales de Porsche en los Estados Unidos. Las primeras entregas de vehículos serán en noviembre. Y ya hay pronósticos de expansión que estarán sujetos al éxito de la iniciativa. El propósito de la compañía integra la estrategia 2025 Vision. Klaus Zellmer, consejero delegado de Porsche Cars North America, aseguró que la intención detrás del proyecto es convertirse en "la marca más aspiracional de esta nueva era de la movilidad y de las expectativas del consumidor; permitirle al cliente disfrutar de deportivos como los Porsche forma parte del núcleo de esa filosofía".

Porsche se une así a Cadillac y Volvo, dos compañías que experimentaron con servicios de suscripción similares. Book by Cadillac y Care by Volvo ofrecen modelos de primera línea que simulan sistemas de car sharing. La industria automotriz prepara el campo para revolucionar sus estructuras fundacionales. No será el auto eléctrico ni el vehículo autónomo lo que transformará las bases de lo establecido: el auto como propiedad privada será una práctica anticuada.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora