El pueblo japonés en el que el arte se siembraEn Inadakate se encontraron los sembradíos de arroz más antiguos del país y para celebrarlo crearon la única ceremonia del mundo en el que los arrozales se convierten en grandes muestras artísticas, con una técnica llamada Tanbo. Los círculos en los cultivos son un fenómeno que se repite en el mundo, para muchos, un engaño, para otros, mensajes de seres espaciales. Sin embargo, hay un pueblo donde estos dibujos dejan atónitos a sus visitantes, aunque no exista ningún tipo de duda sobre su procedencia. Inadakate es una población ubicada al norte de Japón, perteneciente a la prefectura de Aomori, donde viven alrededor de ocho mil habitantes en veintidós kilómetros cuadrados. Desde sus inicios, hace casi 2 mil años, esta población se sustenta a partir del cultivo de arroz, aunque desde hace ya más de una década allí también se siembra arte. Cuando en 1981, un grupo de arqueólogos encontró allí los restos de unos arrozales con más de dos milenios de antigüedad, desde el gobierno local creyeron que si construían un parque temático sobre la vida en el neolítico, los turistas llegarían a raudales. Pésima idea. Con el pueblo hundido por deudas, en 1993, Koichi Hanada, un empleado del municipio, sí tuvo una idea diferente: utilizar los cultivos de la zona como lienzo y el arroz como pincel. El primer diseño fue una montaña, realizada a partir de una variedad de arroz en tonos purpúreos y otra de un verde luminoso. Así nacía el "Arte Tanbo", una nueva manera de expresar la identidad regional, que se convirtió en una tradición anual. Cada abril, un grupo de sabios locales deciden qué imagen se delinearán sobre los campos. Luego, mil doscientos voluntarios se encargan de plantar y dar forma a los dibujos. Para que los dibujos no solo se aprecien desde el aire, también construyeron un puesto de observación, con aspecto de castillo medieval japonés, construido en el ayuntamiento. El arte Tanbo no solo expresa conceptos sobre la cultura regional o local, sino que también incluye pinturas históricas, como Napoleón cruzando los Alpes de Jacques-Louis David o La gran ola de Kanagawa de Katsushika Hokusai, sino también representaciones de la cutltura popular, como Star Wars, Mazinger Z, Godzilla o Naruto. Volver a Actualizarte |
|