Sábado, 28 de Octubre de 2017

Por qué en 2019 un kilo ya no pesará un kilo

En menos de dos años entrará en vigencia una nueva forma de definir lo que es un kilo, un amperio, un kelvin y un mol. Aunque no hará que tu peses más -o menos-, será muy importante para los experimentos científicos que requieren mediciones precisas

Compartir:
Recomendar
 

A partir del año que viene, un kilo dejará de ser lo que era.

Y es que el kilo es una de las cuatro unidades de medición básicas -junto con el amperio, el kelvin y el mol- que serán redefinidas por la Conferencia General Sobre Pesos y Medidas (CGPM) en noviembre de 2018, en lo que constituye la mayor revisión del Sistema Internacional de Unidades (SI, por sus siglas en inglés) desde su instauración en 1960.

El objetivo de este cambio es definir a estas unidades en relación a constantes fundamentales y no arbitrarias como ha sido hasta ahora. Esta decisión fue alcanzada la semana pasada en una reunión en París, Francia.

Aunque estos cambios no afectarán a la gente de a pie (lamentablemente nos nos hará adelgazar ni un gramo), son de gran importancia para las investigaciones científicas que requieren un elevado nivel de precisión en sus cálculos.

El nuevo kilogramo

El nuevo sistema, que entrará en vigencia en mayo de 2019, le permitirá a investigadores realizar varios experimentos para relacionar las unidades de medida con constantes.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora