A partir de los 30 años perdemos unas 1000 neuronas al día. Para mantener una buena salud cerebral es imprescindible una alimentación sana y ejercicio, tanto físico como mental.
Compartir:
El cansancio o el estrés pueden causar la falta de memoria, provocando que se olviden datos importantes o algunas fechas. Si esto sucede, es necesario tratar que el cerebro recupere su funcionamiento normal. De esta forma, se puede incluir a la dieta alimentos que contengan omega 3, ácidos, vitaminas B, C y E y ácido fólico. Junto a esto, incluir vegetales y frutas otorga los nutrientes indispensables que el cerebro necesita para un correcto funcionamiento.
Alimentos para el cerebro
Hay algunos alimentos particulares que ayudan a aportar nutrientes particulares al cerebro. De esta forma, la memoria se mejorará y se preverán enfermedades como el Alzheimer.
- Té Verde: En él se encuentran catequinas, las cuales da al cuerpo para ayudar a impedir la fatiga cerebral y mejorar la memoria. Además, aumenta la producción de dopamina, la cual es un neurotransmisor fundamental para el cerebro. Además. ayuda a impedir desordenes cerebrales
- Arándanos: Éstos disminuyen la oxidación en la que el cerebro se ve envuelta a medida que el tiempo transcurre. De esta forma, ayuda a reducir efectos de algunas enfermedades como la demencia senil y el Alzheimer.
- Palta: Es buena para mantener y controlar un riego sanguíneo normal, el cuál es esencial para el cerebro. Esto es debido a que contribuye con grasas monoinsaturadas.
- Yogur: El yogur ayuda a la función nerviosa gracias al calcio, el cual la mejora. Además, aporta tirosina, la cual es una sustancia que contribuye en la producción de neurotransmisores como la noradrenalina y la dopamina.
- Frutillas: Aumentan la comunicación interna del cerebro y disminuyen los efectos negativos sobre el centro de mando que empeoran a medida que la edad avanza.
- Huevos: Impiden el envejecimiento cerebral, ya que contienen zeaxantina y luteína, dos de los indispensable antioxidantes naturales. Además, constituyen una gran fuente de proteína.
- Brócoli: El brócoli mejora las funciones cognitivas y la función cerebral gracias a que contiene una considerable cantidad de vitamina K.
- Espinaca: Mejora en la suficiencia del aprendizaje y con las actividades motoras del organismo. Además, reduce los efectos negativos que la vejez realiza en el cerebro.
- Mora o zarzamora: Impide el desarrollo de enfermedades degenerativas y ayuda a prevenir la oxidación del cerebro, ya que en ella se encuentra un nutriente de gran beneficio para la salud mental.
- Pescado: el consumo de ácidos grasos y omega 3, los cuales se encuentran presentes en varias especies de pescado, mejoran el rendimiento cognitivo.