El truco definitivo para dormir bien toda la noche y combatir el insomnioÉste es el sistema ideado por el psicólogo experto en trastornos del sueño, Richard Wiseman. Millones de personas en el mundo sufren de insomnio crónico. El psicólogo especialista en trastornos del sueño Richard Wiseman estudió este problema de cerca, no sólo para ayudar a sus pacientes, sino porque él mismo lo padeció en persona. La falta de sueño, asegura, está relacionada con todo tipo de problemas, desde accidentes de tráfico hasta problemas de salud mental. Además, puede aumentar el riesgo de padecer obesidad (la privación del sueño reduce su fuerza de voluntad y dispara las hormonas del hambre), enfermedades cardíacas, diabetes y hasta subir la presión arterial. "Durante toda mi carrera como psicólogo, estudié cientos de investigaciones sobre el sueño y el insomnio, y desarrollé diversas técnicas para ayudar a las personas que luchan por obtener una buena noche de descanso. E incluso si duermes bastante bien, hay trucos para ayudarte a hacerlo aún mejor". El consejo del experto “Quedarse dormido apenas se apoya la cabeza sobre la almohada suele ser considerado algo positivo, pero en realidad es un indicador de que no estás durmiendo lo suficiente. Lo ideal es que transcurran entre 8 y 12 minutos desde el momento en que te metés a la cama hasta que te caes dormido. Si caés rendido en cinco minutos o menos es un indicador claro de que debés acostarte antes. Y si te lleva más de 12 minutos, es un signo claro de que tenés problemas de sueño”, explicó. Y agregó respecto de quedarse desvelado: “Si te quedás acostado mirando al techo, es muy probable que tengas ansiedad. Necesitás hacer algo para calmar la mente. Intentá aplicar un poco de psicología inversa y tratá de mantenerte despierto. Paradójicamente, esto te hará sentir menos ansioso y te ayudará a dormir", reveló Wiseman. Investigadores de la Universidad de Glasgow confirmaron su teoría. Pidieron voluntarios para controlar su sueño durante dos semanas. A un grupo se le pidió que tratara de mantenerse despierto el mayor tiempo posible, mientras que el otro no recibió ninguna instrucción especial. Aquellos que intentaban mantenerse despiertos se sentían menos ansiosos a la hora de acostarse y al final se dormían más rápido. Volver a Actualizarte |
|