Miércoles, 8 de Noviembre de 2017

Streaming, compras online y gaming: volar ya no implicará estar desconectados

Nuevos desarrollos tecnológicos permitirán a los pasajeros estar 100 por ciento online, pero a más de 10.000 metros de altura

Compartir:
Recomendar
 

No es ningún misterio que encarar un vuelo de más de cinco horas hoy día, implica una verdadera preparación a nivel mental para no caer presos de la ansiedad que genera estar atrapado entre el asiento de adelante y el propio respaldo, tener que convivir con los pasajeros con los que nos haya tocado compartir fila, y la agonía de tener que comer mal y dormir peor. 

Una nueva fuente de estrés se ha sumado a los millones de personas que vuelan hoy día, y esa es estar completamente desconectado de los que sucede online desde el momento que se ordena colocar el teléfono en modo avión hasta que la nave aterriza en el aeropuerto de destino.

La gradual masificación del acceso a Internet en las aeronaves de las principales aerolíneas del mundo ha ayudado, mediante el desembolso de la suma correspondiente en la gran mayoría de los casos, a que muchos puedan seguir estando conectados con aquellos en tierra, aunque sea de forma limitada y con una conectividad relativamente lenta.

Lo que hasta no hace mucho tiempo era considerado un verdadero lujo accesible sólo para los pocos privilegiados que viajaban en clase Ejecutiva o Primera, hoy día se ha ido democratizando para que los pasajeros de Económica también puedan hacer de su travesía una más llevadera.

Las últimas encuestas llevadas adelante por las principales aerolíneas señalan que en la actualidad, los pasajeros valoran más el acceso a datos en el aire que la propia comida que puedan ser servidos a bordo. Pero el brindar Internet a más de 10.000 metros de altura representa aún al día de hoy, un gran desafío a nivel tecnológico.

Según una encuesta llevada adelante por Inmarsat, uno de los referentes en comunicaciones satelitales móviles, la demanda de conexión WiFi entre pasajeros de Latinoamérica se ha disparado. El 54% de los viajeros considera que contar con conexión WiFi durante el vuelo es una necesidad y no un lujo, mientras que para el 58% de los padres latinoamericanos que viajan con sus hijos, la Internet a bordo les "salva la vida"

El hecho de que cada vez sean más los viajeros a bordo los que esperan sentarse y poder acceder inmediatamente a un servicio robusto, rápido y confiable, no colabora a mejorar la situación de las aerolíneas. Gogo, uno de los principales proveedores de Internet a bordo de las naves que circulan en los EEUU, se encuentra entre las firmas que lideran la industria de banda ancha aérea, que se espera represente un mercado de USD 130 mil millones para 2035 según reportes de la Escuela de Economía de Londres compartidos en septiembre. 

La mayoría de las aerolíneas ofrecen en la actualidad y según la ruta, hasta cuatro opciones de WiFi a bordo. Dos de ellas basadas en sistemas en tierra, una tercera que utiliza una conexión satelital más rápida y la versión más moderna que utiliza un nuevo tipo de módem, conocida como 2Ku, que tiene la capacidad de proveer una cantidad de datos mucho más significativa. 

La diferencia en velocidad entre las distintas opciones es abismal, al pasar de sólo 3 Mbps para las versiones más básicas hasta los 100 Mbps, lo que representa un importante salto cualitativo del servicio si se considera que en una nave mediana suele haber, en promedio, unos 40 pasajeros conectados al mismo tiempo.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora