El PES 2018 sale a la cancha con los botines de puntaVisualmente sobresaliente, con movimientos y gameplay impecable, pero todavía con problemas de licencias. Para esta edición Konami cerró trato con Rodolfo De Paoli y Diego Latorre como nuevos comentaristas argentinos en el juego. "De Paoli y Latorre aportarán un mayor realismo y autenticidad al PES a través de sus comentarios animados y análisis de expertos durante los partidos", rezaba el anuncio oficial, en agosto último. Como en la edición anterior, todos los clubes argentinos de primera división están fielmente recreados. Una novedad es que, al iniciar el programa, se actualizarán los datos y las fichas de los jugadores, una característica que brinda mayor realismo a la hora de salir a la cancha. La mejora en materia de jugabilidad sigue siendo la apuesta máxima del PES. Una mejora que comenzó en su edición anterior y que ha crecido en la nueva versión, ofreciendo mucho realismo en los movimientos de los jugadores y en el control de la pelota. También el renovado gameplay de pelota parada hace que el PES 2018 se sienta como un verdadero simulador. Ya sea pateando un tiro libre, un córner o un penal, la sensación de realismo es destacable, tanto en la ejecución del disparo como en las animaciones de los jugadores. Entre los modos de juego se destaca la posibilidad de jugar diversos torneos, la incorporación de la partida rápida, partidas online o el popular modo Leyenda, que permite elegir un jugador y seguir su carrera en primera persona. En donde esta edición del PES vuelve a golpearse contra la pared es en materia de licencias. Si bien la falencia está estratégicamente disimulada, Konami ha firmado convenio sólo con ciertos clubes, mientras que otros se limitan a lucir nombres de fantasía. Esto queda en evidencia cuando, por ejemplo, jugamos la Champions Legue. Si bien Konami tiene los derechos del torneo, no ocurre lo mismo con la mayoría de los equipos que allí participan. Volver a Actualizarte |
|