Mañana vs. noche: con el calor, ¿cuál es el mejor horario para entrenar?Ejercitarse ante las altas temperaturas genera distintas repuestas orgánicas. Los especialistas debaten y aconsejan sobre cuál es la franja horaria más conveniente Ante la llegada de las temperaturas sofocantes, la recomendación general es no realizar actividad física entre la franja horaria de 10 a 18, quedando como las opciones valoradas las primeras horas de la mañana y la noche. Algunos prefieren arrancar el día recargados. Otros, se inclinan hacia después de la jornada laborar para descargar las tensiones acumuladas. Al margen de la elección, el impacto para el cuerpo no será el mismo en cada etapa. Según los expertos, cada una será más o menos conveniente para el organismo. Para saber cuál es más beneficiosa, Jorge Franchella, médico deportólogo y cardiólogo, remarcó que primeramente se debe tener en consideración el ritmo circadiano, que hace que el cuerpo tenga la menor temperatura a las 5 de la mañana (35 grados) y la mayor entre las 7 y las 9 de la noche (37 grados). "Habitualmente, a ese ritmo lo podemos acompañar con la actividad física en ciertos horarios. Por ejemplo, se sabe que hay un rendimiento del cuerpo diferente a lo largo del día, por eso los récords mundiales de atletismo se suelen dar entre las 7 y 10 de la noche", explicó. El profesor de educación física y personal trainer Francisco Ozores abonó la teoría. Indicó que los réditos dependerán en gran parte del biorritmo de cada individuo, de cómo cada uno se sienta más cómodo o más activo para entrenar. "Hay personas que son más predispuestas a efectuar cualquier tipo de actividad -no solo física sino también cognitiva- a la mañana, mientras que otros en cambio, a la noche", comentó. De acuerdo a Ozores, la mañana puede ser más propicia porque las hormonas anabólicas -como la testosterona- están más predispuestas debido a las horas de sueño y el nivel de insulina es más elevado luego de un buen desayuno. "Eso se suma a que venís de desayunar liviano, sin la carga de las comidas del día, que con el calor se sienten afectadas porque si no se come comida fresca o con cierto grado de proteínas, la comida se fermenta y eso genera un estrés orgánico que a la hora de entrenar se puede llegar a sentir", amplió. Volver a Actualizarte |
|