Primera mascota, primer compromisoLos jóvenes sub 35 tratan a sus mascotas como si fueran hijos. "Es mucho más que una mascota", suele ser una frase muy escuchada entre las personas que son dueñas o viven con un perro o un gato. Para los adultos jóvenes -sub 36-y millennials -sub 30- recién salidos del nicho familiar o incluso para los que se quedan en la casa de los padres -mientras estudian y trabajan- incorporar la primera mascota suele ser un hito más anhelado que el matrimonio y los hijos. Es por eso que la mascota se convierte en algo más que un mero animal de compañía. Atender, cuidar a una mascota se convierte en la primera prueba de abandonar cierto egocentrismo que envuelve a la juventud y ayuda a descentrarse. Será la primera "relación de dependencia" (mascota-joven) que no se establecerá con mamá o papá. Por eso, las mascotas de los jóvenes sub 25-30-35 gozarán de muchos derechos y pocas obligaciones. Muchos de estos jóvenes y millennials consideran a su mascota como una parte esencial de sus vidas. Además de los cuidados básicos, baño, comida, afecto, las mascotas ocuparán un lugar de privilegio en la casa e incluso en el presupuesto: paseadores, veterinaria, peluquería canina y hasta pet shops de lujo para indumentaria, juguetes para animales y coqueterías. Dos informes recientes y de alguna manera complementarios con el tema uno de la agencia Gale y otro del Pew Research Center descubrieron que casi la mitad de los jóvenes y millennials ven a sus mascotas como una "instancia de práctica" antes de tener hijos. Según el texto del estudio, el 44 % de los jóvenes piensan de esta manera, y el 21 % lo cita como una de las razones para elegir tener una mascota. Estos jóvenes piensan que sus mascotas son un buen "primer paso" antes de pensar en un futuro ligado a la paternidad o maternidad. Por otro lado, el 21% confesó que fue justamente esta razón la que los llevó a incorporar una mascota a su hogar . El universo etario y sociocultural analizado para llegar a estas conclusiones, fueron jóvenes de entre 20 y 36 años con mascotas, en su mayoría perros y gatos. Por otro lado, la investigadora de mercado Packaged Facts llegó a una idea similar: el deseo de tener una mascota prevalece en los jóvenes sub 30, en parte porque piensan que algún día aprenderán algo de la experiencia y los ayudará a ser buenos padres.
Volver a Actualizarte |
|