Sólo la mitad de los que deciden cambiar un hábito pueden sostenerlo un año despuésTomar más agua, hacer actividad física o dejar de fumar, son algunos de los objetivos que se proponen los argentinos para mejorar su salud. Pero el 51% de los que comienzan no pueden seguirlo en el tiempo. El dato surge de una encuesta. La encuesta buscó averiguar qué sucede con las personas y los cambios de hábitos para conseguir llevar una vida más saludable y por ende, disminuir los factores de riesgo para muchas enfermedades. Sobre todo, teniendo en cuenta el avance que vienen teniendo en la Argentina el sobrepeso y la obesidad, que ya alcanzan a 6 de cada 10 adultos, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación. Tanto el sobrepeso como la obesidad son factores de riesgo para las enfermedades no transmisibles, como hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares. El trabajo “Estudio sobre hábitos saludables en la Argentina” abarcó 1.004 casos de todo el país, hombres y mujeres, mayores de 16 años. Si bien la gran mayoría de los consultados (87%) consideró que debería realizar alguna modificación en sus hábitos para llevar una vida más saludable, sólo el 67% pasó a la acción e hizo el intento. De aquellos que efectivamente comenzaron con algún cambio concreto, sólo la mitad (51%) pudo sostenerlo durante 12 meses. Volver a Actualizarte |
|