La Ferrari del GeneralLa unidad permaneció en el país más de tres décadas y luego fue restaurada y pintada de amarillo y negro. Cronología, anécdotas y el pronóstico de su valor en subasta. La prestigiosa casa RM Sotheby´s anunció el comienzo de la temporada de subastas de 2018 con la celebración de su 19° edición de venta anual. La entidad suscribe que Arizona, Estados Unidos, es el epicentro, la meca de los coleccionistas en el amanecer del año. Enero recibirá a los nostálgicos de las piezas antiguas en el Arizona Biltmore Resort & Spa de Phoenix. Habrá retazos de la historia automotriz en un valioso catálogo de lotes: decenas de autos clásicos y una nutrida oferta de automobilia (cuadros, artefactos, afiches). El inventario estará nutrido de un amplio espectro del mercado: unidades de fabricación pre-guerra, deportivos contemporáneos y bólidos de reseñas históricas participarán de la puja. Se rematará un Jaguar D-Type Works de 1954 con pronósticos de tasación cercanos a los quince millones de dólares. Con chasis número XKD 403, fue el tercero de las seis unidades que se construyeron en la fábrica de Coventry aquel año. El ejemplar compitió en las 24 horas de Le Mans de 1954, conducido por el mítico Sir Stirling Moss y Peter Walker, estableció un récord de velocidad en la recta de Mulsanne y lideró la carrera antes de retirarse por problemas en los frenos. Durante su exilio en Paraguay, sus custodios conservaron el 212 Inter hasta que en 1973, según el registro histórico que denuncia el sitio Barchetta, pasó a manos del coleccionista argentino Conrado Tennino. La unidad declara un motor V12 capaz de erogar 150 caballos de fuerza y presume de un peso de apenas mil kilos. En 1987, la Ferrari de Perón abandonó el país tras una estadía que se prolongó durante 34 años. Comenzó su derrotero por compradores que se desprendieron rápido: fue a Estados Unidos, después a Suiza. Llegó a Alemania en marzo de 1989 adquirido por Uwe Ohlsen Automobile, que decidió restaurar la unidad con un radical cambio de fisonomía y apariencia. De octubre de 1990 hasta marzo de 1995 permaneció en el taller de Peter Rosenmayer, donde fue pintado de amarillo y negro. Al año siguiente regresó al país para ilustrar un show televisivo, según apuntó su propietario de entonces. Hasta octubre de 1997 estuvo exhibido en una sala de exposición de un concesionario de la escudería italiana en el país. Su combinación de colores provocaba una asociación desfasada: un Ferrari retro con aspecto de taxi viejo. La Ferrari de Perón se conserva en un excelente estado: bella y rejuvenecida, histórica y actual. Su registro histórico, su derrotero por el mundo, le proporcionan un sentido inédito.RM Sothebys prevé recaudar entre 1,6 y dos millones de dólares. El valor final se sabrá el 19 de enero de 2018. Volver a Actualizarte |
|