"Caminos de la Villa": la plataforma argentina premiadaEl portal multimedia, echa luz sobre las condiciones de vida en más de 20 barrios segregados de la Ciudad de Buenos Aires mediante el mapeo de zonas que antes no figuraban en la cartografía oficial "La desigualdad es injusticia. Debemos visibilizarla y problematizarla, para poder empezar a revertirla" afirman desde ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia) quienes, junto a Wingu, obtuvieron el premio a la mejor tecnología social latinoamericana en el concurso Tecnología Social 2017 de la Fundación del Banco de Brasil, por "Caminos de la Villa". La plataforma es una herramienta tecnológica para el diagnóstico comunitario de las diferentes prestaciones de servicios, monitoreo y control de las obras públicas. Incluye además los trazados urbanos de todas las villas de la ciudad, permite georreferenciar los datos y ofrece soporte para subsanar otro déficit de estos barrios precarios: la ausencia de las villas en los mapas oficiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la inexistencia de cartografías en línea que mostraran con precisión su trama urbana. Este proyecto, iniciado en 2013 con el apoyo de Fundación Avina y Omidyar Network, comenzó con el objetivo de poder visibilizar todos los problemas que existen en estos barrios en donde se concentra una mayor vulneración de derechos, que suelen no tener un canal claro de denuncias. A partir de allí es que "Caminos de la Villa" comenzó a mostrar, con todo el detalle, los pasillos, las calles y los distintos lugares que fueron construyendo los propios vecinos para darles así la posibilidad de denunciar problemas de servicios e infraestructura. La sorpresa fue las dimensiones que se abrieron a partir del mapeo, que permitieron que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Google Maps incorporen a las villas a su cartografía. Ahora, la plataforma sirve también como una herramienta de seguimiento de los procesos de urbanización en ese sector de la ciudad y permite que la población cuente con información actualizada respecto de qué se está haciendo en su barrio. Al mismo tiempo, permite orientar las políticas públicas y el diseño urbanístico. Hasta el momento, Caminos de la Villa lleva mapeadas las villa 21 24, 31 y 20. Pero uno de los aspectos más interesantes es la posibilidad de escalar el proyecto, de replicar la solución en otras villas (ver "manual de replicabilidad") Infobae habló con unos de sus creadores, Pablo Vitale, quien es coordinador del área de derecho de ACIJ en la ciudad de Buenos Aires Volver a Actualizarte |
|