Martes, 26 de Diciembre de 2017

¿Fabricar bitcoins desde tu computadora y ganar dinero?

Qué equipos se requieren y cómo funciona el sistema para generar esta criptomoneda. Los "pools" y la minería en solitario

Compartir:
Recomendar
 

Con el dinero tradicional o moneda fiat, la emisión depende de un banco central, en el caso de bitcoin no hay un ente centralizado que imprima billetes: las criptomonedas se crean por medio de la minería.

En la actualidad hay más de 16,7 millones de bitcoins circulando y el máximo total que se generan será de 21 millones, según se determinó cuando se ideó este sistema, en 2009. Al llegar a ese tope ya no se podrán minar o crear más bitcoins.

"A diferencia de la política monetaria de los países la de bitcoin es totalmente predecible y no puede ser modificada, lo cual incrementa su utilidad como reserva de valor en el largo plazo", asegura, en diálogo con Infobae, Diego Gutiérrez Zaldívar, presidente de la Fundación Bitcoin Latinoamérica y cofundador y CEO de RSK.

¿De qué se trata la minería? Cuando se realiza una operación en bitcoins (pagos, cobros o inversiones) se requiere de una validación de la red que conforma este ecosistema. Para procesar esas operaciones se debe resolver una compleja ecuación matemática. La potencia para llegar a esa resolución es aportada por los mineros, que utilizan hardware y software especializados.

"Al resolver esa fórmula matemática, los mineros se ganan el derecho a escribir una nueva hoja (block o bloque) del libro contable de bitcoin (blockchain o cadena de bloques) y al hacerlo obtienen como recompensa los 12,5 bitcoins nuevos que se crean en esa hoja y además una comisión por las transacciones que registran en esa nueva hoja. Para que está recompensa se haga válida los miles de nodos de la red bitcoin tienen que auditar la nueva hoja e incorporarla en su copia independiente del blockchain. Esta auditoría descentralizada es la razón por la que bitcoin no es hackeable. Por otro lado el incentivo económico motiva a los mineros a hacer bien su trabajo y mantenerse honestos", detalla Gutiérrez Zaldívar.

El primer paso es contar con un dispositivo adecuado para minar. Es fundamental que resuelva el cálculo en el menor tiempo posible y con el menor costo de energía para el usuario.

El primer paso es contar con un dispositivo adecuado para minar. Es fundamental que resuelva el cálculo en el menor tiempo posible y con el menor costo de energía para el usuario.

También se requiere de un software que se conecte a la red. Existen diferentes opciones como Bitcoin Core, Easy Miner y BFGMiner, entre otros.

Las billeteras o monederos de bitcoins son espacios donde se guardan las claves privadas que necesita el usuario para acceder a sus bitcoins y hacer con ellos lo que desee. Hay monederos de escritorio, aplicaciones móviles y también en forma de hardware como tarjetas o memorias.

Estas billeteras se necesitan para guardar los bitcoins que se generen por medio del minado o que se adquieran en el mercado a través de la venta de productos o servicios; o bien como un activo para invertir. Es decir que lo necesita cualquiera que atesore este criptomoneda.

Si bien la red de bitcoins en sí puede ser considerada fiable por todo el proceso de auditoría grupal sobre el que se sustenta (blockchain), estas billeteras pueden ser vulneradas. De hecho hace poco se dio a conocer un millonario hackeo a NiceHash. Así es que para mantener los activos seguros hay que tomar ciertas precauciones como utilizar factor de doble autenticación, realizar un respaldo de la información y asegurarse de que la billetera esté cifrada.

¿Es rentable?

Cuando se minan bitcoins entran en juego varios factores: la inversión en los componentes, el consumo de electricidad y el hash rate, que indica la potencia de minado que se obtendrá con el equipo que se destine para hacer estas tareas.

Este dato se puede revisar en páginas especializadas, donde se compara el hash rate de los diferentes hardwares, como los asics, que son los que se utilizan en la actualidad. En pocas palabras: a mayor tasa de hash, mayor será la posibilidad de minar bitcoins.

"Hay que tener en cuenta que hoy el bitcoin como criptomoneda, por la dificultad que hay para generar las resoluciones y por la cantidad de mineros que hay en la red ya prácticamente no es viable ni rentable hacerlo en solitario", analiza Camilo Gutiérrez Amaya, director de Investigación y Concientización de Eset Latinoamérica.

En el caso de querer minar desde una computadora, se podría recurrir a los USB, como por ejemplo el Gekko Science, que vale USD120. Con este dispositivo, que cuenta con una capacidad de 9,5 Gh/S y una eficiencia de 0,33 W/GH, se tardaría más de 78 mil días en generar un bitcoin, según esta calculadora.

 


Volver a Actualizarte

Libertad Productora