Apenas 10 minutos de ejercicio diario alcanza para tener un cerebro activo y sanoUna nueva investigación puso en manifiesto los beneficios de la actividad física para las funciones cognitivas. Qué modalidad es más efectiva. Seguir una alimentación saludable es vital. También dedicar el tiempo necesario para un descanso óptimo, con las horas de sueño adecuadas. Igual de fundamental es tener una vida social activa. Son varios los factores que influyen para mantener un cerebro sano y activo, y entre ellos también está el ejercicio físico. Según varias investigaciones, hacer ejercicio de forma regular favorece distintas funciones del cerebro, desde la capacidad de concentración, mantener la materia gris o mejorar la memoria. Además, reduce la ansiedad, alivia el estrés y previene la depresión. Y de acuerdo a uno de los estudios más recientes que analizaron sus beneficios, bastan solo 10 minutos de ejercicio aeróbico diarios para aumentar el rendimiento. La investigación a cargo de la Universidad de Ontario Occidental (Canadá) abarcó a dos grupo de voluntarios sanos, que se dividieron para efectuar dos tareas: unos se sentaron y leyeron una revista, mientras que otros completaron 10 minutos de ejercicio moderado y vigoroso en una bicicleta estática. Luego de la actividad, a los participantes se les evaluó el tiempo de reacción en una prueba de movimiento ocular cognitivo, diseñada para desafiar las áreas cerebrales responsables de la función ejecutiva, como la toma de decisiones o la inhibición. Los resultados publicados en la revista Neuropsychologia mostraron que las respuestas tras de someter al cuerpo a la ejercitación fueron más precisas y los tiempos de reacción más cortos, llegando a incrementar el rendimiento cognitivo hasta un 14 por ciento. Aunque todavía los mecanismos de esta consecuencia no son claros: la mejoría podría deberse al aumento del flujo sanguíneo o al factor neurotrópico derivado del cerebro (BDNF), que podría facilitar la actividad en la corteza prefrontal. Volver a Actualizarte |
|