Sábado, 30 de Diciembre de 2017

Cómo y dónde comprar bitcoins

Las principales casas de cambio en Argentina y en el resto del mundo. Qué son las claves privadas y cómo funcionan los monederos para este tipo de criptomonedas.

Compartir:
Recomendar
 

Uno de los grandes protagonistas de este años fue el bitcoin. Si bien surgió en 2009, en el último tiempo experimentó un crecimiento meteórico y, más allá de la volatilidad, se convirtió en uno de los activos más deseados por el público.

"Cada bitcoin es divisible en ocho decimales. Para evitar el uso de tantos decimales, algunas aplicaciones permiten optar por denominar a los bitcoins en unidades más pequeñas (correr la coma hacia la derecha). Así surgieron nuevas denominaciones, entre ellas, los bits y los satoshis", explica Franco Amati, cofundador de la ONG Bitcoin Argentina.

1 bitcoin = 1.000.000 bits = 100.000.000 satoshis

Para conseguir bitcoins se puede optar por minarlos, es decir generarlos con computadoras y equipos especializados. Aunque hoy en día es una actividad que no resulta rentable, salvo para las grandes granjas de minería.

 

La otra opción es comprarlos en casas de cambio (exchange) o directamente a personas que los vendan por su cuenta. En caso de optar por esta última alternativa hay que extremar las precauciones para evitar ser víctima de alguna estafa. El lugar más conocido para este tipo de operaciones es Local Bitcoins, una plataforma de compra venta digital que funciona en 248 países.

En el caso de elegir operar por un exchange hay que analizar la reputación y evaluar si en algún momento fue hackeado o tuvo algún incidente que pueda haber afectado su seguridad.

Para comprar o vender bitcoins se pueden realizar transferencias bancarias o hacerlo a través de Pago Fácil o Rapipago.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora