Viernes, 5 de Enero de 2018

Cuántos años faltan para que un vehículo autónomo salga a la venta?

Las automotrices compiten por ser los primeros en presentar el primer auto sin conductor 100% autónomo. Pero su carrera es más rápida que las legislaciones que deberán permitir su circulación. Los pronósticos de las marcas y los expertos, en contraste

Compartir:
Recomendar
 

"Si me pidieran que fuese hacia delante dos décadas, les diría que los autos serán eléctricos y autónomos. Completamente autónomos. No habrá volante. Un auto que no sea así será como tener un caballo. Así que existirán aquellas personas que tengan un vehículo no autónomo, igual que hoy en día hay personas que tienen caballos. Pero será poco habitual utilizarlo como medio de transporte". Lo firmó Elon Musk, fundador y CEO de Tesla Motors, la automotriz que juró revolucionar la industria de la movilidad.

Musk dijo, en limpio, que en 2037 no viajar en un auto autónomo sería equivalente a hoy andar a caballo. Es la visión de un transgresor de la innovación, con anuncios y promesas tan grandilocuentes que invitan a la suspicacia. "Los autos, en el futuro, serán autónomos", es una máxima que repiten los fabricantes de autos -y sus departamentos de marketing-, los desarrolladores de tecnologías, Musk y otros visionarios rupturistas. El tema es cuándo. Allí es donde los que coinciden en el porvenir de los autos no se ponen de acuerdo.

Para ser considerados vehículos 100% autónomos deberán alcanzar el nivel 5 que reglamentó la Sociedad de Ingenieros de la Automoción (SAE) con el estándar J3016, el documento que califica la automatización de los vehículos sin conductores. Aunque no sea una norma de cumplimiento obligatorio, se consolidó como una guía práctica de entendimiento, interpretación y homologación común y universal. Las marcas adoptaron este patrón: sólo en la categoría máxima la automatización será completa y el rol del humano, los pedales y el volante, prescindibles.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora