El auge de las dietas veggieDurante el mes de enero las Estaciones Saludables realizarán actividades al paso y ofrecerán charlas sobre alimentación vegetariana. Las dietas vegetarianas presentan múltiples beneficios para la salud y, bien planificadas, son nutricionalmente adecuadas para todas las etapas de la vida. Además, son una opción más sustentable y de menor impacto ambiental que las carnívoras. Las personas vegetarianas tienden a presentar menores prevalencias de sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, comparadas con aquellas no vegetarianas. El grupo de vegetarianos se divide en diferentes tipos de patrones alimentarios: * Pesco-vegetarianos: excluyen todos los alimentos de origen animal excepto el pescado, los lácteos y el huevo. * Ovo-lacto-vegetarianos: excluyen todos los alimentos de origen animal excepto huevo, leche y productos lácteos. * Lacto-vegetarianos: excluyen todos los alimentos de origen animal excepto la leche y productos lácteos. * Ovo-vegetarianos: excluyen todos los alimentos de origen animal excepto el huevo. * Veganos: excluyen todos los alimentos de origen animal, inclusive la miel. No consumir un grupo de alimentos puede incrementar el riesgo de deficiencia de determinados nutrientes, pero la dieta vegetariana suele ser más saludable, no tanto por la exclusión de la carne, sino por la sinergia entre varios alimentos de origen vegetal. Las legumbres, las frutas secas, los granos integrales, las frutas y verduras tienen elevado contenido de fibras, vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes y son frescos o mínimamente procesados. Además, tienen baja cantidad de sodio, grasas trans y saturadas.
Volver a Actualizarte |
|