Lunes, 15 de Enero de 2018

Por qué el iPhone X cuesta 45.000 pesos en la Argentina

El viernes pasado Frávega y OneClick pusieron en preventa el iPhone X, el smartphone más avanzado (y más caro) de Apple. El equipo también estará disponible con Claro y en Maxim, entre otros vendedores de productos de Apple, desde el 29 de enero.

Compartir:
Recomendar
 

El iPhone X de 64 GB de almacenamiento tendrá un precio local cercano a los 45.000 pesos (en un pago; financiado en 18 cuotas puede trepar a 55.000 pesos). OneClick lo promociona en preventa a 43 mil pesos. Es, por lejos, el teléfono más caro del mercado local. También es uno de los más caros en el mercado internacional: en Estados Unidos ese mismo teléfono tiene un precio de 999 dólares más impuestos.

¿Cómo puede ser que un teléfono cueste 45 mil pesos? (Los iPhone 8 van de 30 a 35 mil pesos) La respuesta, cierta para la última década, es que la electrónica en el país tiene un precio que, como referencia, es el doble del que tiene en Estados Unidos. Esto está comenzando a cambiar con la desaparición de los aranceles de importación para computadoras y otros dispositivos(el famoso 35 por ciento que se quitó a fin de 2017, que hizo que bajen precios de computadoras y televisores, entre otras cosas); y lo hará en los próximos años con el que se aplica a los celulares importados , que irá bajando en forma progresiva hasta casi no tener diferencia con los impuestos que pagan los dispositivos que salen de Tierra del Fuego, beneficiados por el régimen de promoción industrial de la isla, que nació en 2009 y termina en 2023.

Pero, ¿de dónde sale esa duplicación? En su mayor parte, de la carga impositiva para los productos importados; también, de los costos de financiación(lo que involucra pagar algo hoy, recibirlo varias semanas después, calcular el precio del dólar y la inflación cuando se haga la venta). Si el iPhone X se terminara en Tierra del Fuego, sería más barato. Por caso: el Samsung Galaxy Note8, que es un poco más barato (unos 900 dólares de precio internacional) tiene un precio local de 25.000 pesos (sin línea) gracias a que está ensamblado en Tierra del Fuego y por lo tanto la estructura impositiva que define su precio es otra. Un ejemplo: hasta noviembre último, los celulares salidos de Tierra del Fuego pagaban un impuesto interno del 6,55 por ciento; los importados, del 17 por ciento. Con la reforma impositiva anunciada a fin de año, pasa de ese 17 a un 10,5 por ciento y luego a un 2 por ciento en 2023 , mientras se elimina el impuesto interno para los fueguinos.

Los especialistas afirman, además, que la comparación con Estados Unidos, aunque lícita, es odiosa: por las dimensiones del mercado, la electrónica en ese país es particularmente barata. Contra los mil dólares del iPhone X de 64 GB de Estados Unidos (más el impuesto que se pague, de entre el 7 y el 10 por ciento, según el estado), en México, Canadá o España, por ejemplo, hay que pagar entre 1300 y 1400 dólares; en Chile, unos 1500 dólares; siempre hablando de precios sin abono.

A propósito: en Brasil, eterno competidor de la Argentina por los precios más exorbitantes de productos Apple, el iPhone X tiene un precio de 7000 reales, unos 40.000 pesos (o algo menos de 2200 dólares).


Volver a Actualizarte

Libertad Productora