Con nanotecnología los científicos argentinos dan la batalla contra la pediculosisDesarrollaron una innovadora formulación: lograron unir agua y componentes de aceites esenciales de plantas aromáticas en pequeñísimas partículas, similares al tamaño de una molécula de ADN. Aseguran que la emulsión es estable, eficaz y ambientalmente más saludable que los insecticidas tradicionales La pediculosis está considerada como una enfermedad endémica a nivel mundial, es decir, que ocurre en forma frecuente y constante. Según estudios realizados por el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (Cipein), en Capital y el Conurbano afecta a más del 70% de los chicos en edad escolar, de todos los niveles sociales. Y en todo el país, a uno de cada cuatro chicos. Los piojos son pequeños insectos parásitos que han estado en contacto con el hombre desde hace cientos de miles de años. Tienen 6 patas en forma de pinzas, no vuelan ni saltan, son grandes caminadores; miden entre 2 y 4 milímetros, se alimentan de sangre y viven exclusivamente sobre la cabeza de los humanos que nunca abandonan salvo para pasarse a otra cabeza. Su ciclo vital tiene 3 estadios: liendre, ninfa y piojo adulto, y en total dura entre 30 y 40 días. Afecta principalmente a los chicos, y en particular a los que tienen entre 5 y 12 años. Están presentes todo el año, con picos de contagio en verano por la nutrida concurrencia a piletas y colonias, y en otoño con el inicio de clases. Los piojos de la cabeza, cuyo nombre científico es pediculus humanus capitis, son traslúcidos y su color varía de beige claro a gris oscuro. Se alimentan entre 4 y 5 veces por día y solo pueden sobrevivir 24 horas fuera de la cabeza. Los huevos comúnmente llamados liendres se adhieren al pelo con una especie de cemento. Si bien se los encuentra distribuidos en toda la cabeza, existe una preferencia a localizarse en la zona de la nuca y detrás de las orejas. Los biólogos e investigadores del Cipein cuentan más sobre estos indeseables parásitos en el sitio web que armaron especialmente. Volver a Actualizarte |
|