Jueves, 1 de Marzo de 2018

¿Cuál es el desayuno más sano?

Debemos evitar los carbohidratos refinados, dado que nos provocan picos de azúcar y hacen que al poco rato volvamos a tener hambre.

Compartir:
Recomendar
 

El desayuno es la primera comida después del ayuno nocturno y afecta de diversas maneras a nuestro organismo:

Nos aporta energía para todo el día, en especial para la mañana.

Condiciona nuestro estado de ánimo.

Incide en el rendimiento físico y mental.

Nos permite comer menos cantidad a lo largo del día, ya que nuestro cuerpo no detecta carencias.

Nuestro cuerpo asimila mejor los alimentos que tomamos en ayunas.

Alimentos que deben estar en el desayuno

Cada persona debe elegir o combinar los alimentos del desayuno según sus preferencias, edad, estilo de vida y rutina. No obstante, podemos destacar aquellos que son más saludables:

Cereales integrales: el más habitual es la avena en copos, que podemos comer en crudo, como si fuera un muesli, o bien, cocinada. Si preferimos bocadillo, elegiremos panes de calidad, elaborados con harinas integrales de trigo, espelta, centeno, etc.

Bebidas vegetales: de avena, arroz, espelta, etc.

Derivados lácteos de fácil digestión: requesón, kéfir, yogur, queso fresco.

Frutos secos sin freír ni tostar. Podemos comerlos crudos, molidos o picados. Nos aportan proteína vegetal.

Frutas secas: Ricas en azúcares saludables, nos dan energía para todo el día. Por ejemplo, los higos, las ciruelas, los dátiles o las pasas.

Fruta fresca y de temporada, a ser posible ecológica.

Semillas crudas de girasol, sésamo, lino o calabaza. También podemos tomar su aceite de primera presión en frío.

Jugos naturales de frutas y vegetales.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora