El método para mejorar la memoria que no requiere ningún esfuerzoCuando tratas de memorizar algo nuevo es normal asumir que, cuanto más empeño pones en ello, mejor te irá. Sin embargo, puede que lo que necesites sea justamente una pausa en la que no hagas nada. Literalmente. Los beneficios del descanso para mejorar la memoria fueron documentados por primera vez en 1900 por el psicólogo alemán Georg Elias Müller y su estudiante Alfons Pilzecker. En uno de sus varios experimentos, Müller y Pilzecker les pidieron a los participantes que aprendiesen una lista de sílabas sin significado. A una mitad del grupo le solicitó que aprendiese inmediatamente el contenido de una segunda lista, mientras que la otra pudo descansar seis minutos antes de comenzar con la tarea. Cuando se examinó a ambos grupos una hora y media más tarde, los dos mostraron diferencias notables. Los que hicieron el paréntesis recordaron cerca del 50% de la lista, mientras que los otros solo un 28%. Esto indica que nuestra memoria de información recién aprendida es especialmente frágilapenas ha sido codificada, con lo cual es susceptible de sufrir interferencias si recibimos nueva información. Beneficios del descanso Formación de las memorias Pero algunas de sus claves residen en cómo se forman las memorias. Se sabe que inicialmente, cuando se codifican, pasan por un período de consolidación, y se guardan en un sitio por un largo plazo. Volver a Actualizarte |
|